Vistas de página en total

martes, 1 de noviembre de 2016

EL PARADERO DE LOS BUSES DE TRANSPORTES SANTA LUCIA
Por Jaime Aristizábal Correa
icarolibre@hotmail.com
PUBLICADO INICIALMENTE EN EL SEMANARIO IMPRESO COMUNITARIO CIUDAD JARDIN NORTE HOY No.605 y 613.
A mediados de 1970, llega a nuestro barrio el servicio de los buses de Transportes Santa Lucía. Es el desplazamiento del paradero que tenía la empresa en el barrio Rionegro.
Inicialmente ofrece una ruta por la Autopista Norte y la Avenida Caracas hasta el barrio Santa Lucía en el sur de la ciudad, saliendo por la Calle 129.
Poco a poco fue ofreciendo otras rutas como la de la carrera 30 por el Siete de Agosto y una ruta que venía también  desde Santa Lucía  por el Centro de la Ciudad, bajaba por el barrio Samper Mendoza, luego por la Avenida de las Américas, Corferias, Universidad Nacional...circulaba por los predios de la Universidad..., Carrera 30 y venía a salir a la Escuela Militar para tomar finalmente la Avenida Suba para llegar a nuestro barrio.
Cuando inició el servicio de buses en este barrio, los Transportes Santa Lucía, ofreció sus servicios gratis durante el día de la inauguración.
En esa época había tres tarifas diferentes. Los Buses Anaranjados era más económico el pasaje porque eran buses subsidiados, subsidios que luego terminó en un gran desfalco nacional y en uno de tantos focos de corrupción.
Los Buses Verdes eran buses que cobraban la tarifa plena y el servicio de las busetas que era un servicio un poco más costoso porque ofrecía el servicio con la posibilidad de ir uno sentado.
Luego apareció el Servicio Ejecutivo que era un servicio mucho más costoso, pero no aceptaban que los pasajeros fueran de pie.
Estos paraderos mantenían todo el día lleno de buses estacionados que invadían las calles del barrio. En ese entonces había en el barrio tres paraderos terminales de buses: las busetas de la Unión Comercial de Transportes S.A.; los Buses Rojos y Transportes Santa Lucia.
Hubo otras empresas como la Cootranspensilvania y Expreso Bogotano.
Un paradero de buses era callejero. Por lo tanto, siempre fue un problema. Aunque el servicio urbano era muy importante, siempre se presentaban varios problemas de invasión, de falta de higuiene y de insalubridad.
Las rutas de los de la Santa Lucía no eran muy frecuentes. Pero de todas maneras prestaban un servicio necesario.
En cierta manera, los paraderos terminales de los buses se conviertieron en nucleos comerciales, sobre todo de cafeterías, panaderías y restaurantes. Pero también de montallantas, cambiaderos de aceite y de talleres callejeros.
Al igual que las demás empresas, los Transportes Santa Lucía contaba con la tradicional caseta del despachador. Esta caseta estaba pintada con los colores que identificaba la empresa de buses.
Por ejemplo, los colores de la empresa Santa Lucía eran el verde y el rojo con una franja blanca en medio de los dos colores.
Además, esta empresa tenía un escudo que a su vez tenía la imagen de Santa Lucía, virgen y mártir, patrona de las personas ciegas. Esta imagen aparecía con una santa que llevaba en sus manos una bandeja en la que estaba un par de ojos.
Siempre me impresionó mucho ver esa bandeja con esos ojos. No es una imagen ni atractiva ni muy devota. Es más bien una representación muy burda.
Deduzco que el nombre de la empresa de buses, se lo debe al barrio Santa Lucía, que queda sobre la Avenida Caracas en el sur de Bogotá, a donde iban o salían todas sus rutas.
Todas las rutas entraban al barrio por la Carrera 58B y salían por la Carrera 59.
JAIME ARISTIZABAL CORRES
icarolibre@hotmail.com
ESPECIAL PARA LA HISTORIA DEL BARRIO CIUDAD JARDIN DEL NORTE DE BOGOTA, COLOMBIA, SURAMERICA EN FOTOGRAFIAS CLASICAS A TODO COLOR POR JORGE ALBERTO BARON.
ESTA FOTO SE PUBLICO EN EL FASCICULO 1 CON FECHA JUNIO 16 DE 2012 CON OTRAS 7 FOTOS CLASICAS.
FOLLETO DISEÑADO POR MAURICIO GONZALEZ PARRA SOBRE UNA IDEA DE JORGE ALBERTO BARON.
JAIME ARISTIZABAL CORREA ES COLUMNISA EMERITO DE LA REVISTA CIUDAD JARDIN NORTE HOY. HA ESCRITO ARTICULOS DESDE 1984 HASTA LA FECHA. EL 18 DE NOVIEMBRE DE 2016 LA REVISTA CUMPLE 32 AÑOS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario