NOTA DEL EDITOR
JORGE ALBERTO BARON:
Esta crónica fue entregada a comienzos de enero de 2005.
La revista CIUDAD JARDIN NORTE HOY se fundó el 16 de noviembre de 1984.
Por 3 ediciones fue un QUINCENARIO
Desde enero de 1985 hasta diciembre de 1994 fue una revista MENSUAL.
De Enero de 1995 hasta diciembre de 2004, salió esporádicamente.
Esta crónica fue la responsable de que la revista CIUDAD JARDIN NORTE HOY se conviertiera en un semanario. Esta crónica se incluyó en la edición No.1 semanal con fecha del último martes de enero de 2005. Se imprimió en AUROS COPIAS. 1,000 ejemplares dupex en papel REPROGRAF COLORES tamaño oficio. Distribución Gratuita.
Al escribir esta nota, está circulando la edición No.643 Semanal.
Digito esta crónica escuchando en YouTube la Sinfonia No.6 del compositor austriaco Gustav MAHLER, la más personal del autor.
1 horas, 29 minutos y 16 segundos.
Lucerne Festival Orchestra
Director: CLAUDIO ABBADO
311,056 VISITAS
PUBLICADA MARZO 17 DE 2015
POR EUROARTSCHANNEL
EN 2017 se han impreso 12 MINIPOSTALES CON FOTOS HISTORICAS DEL BARRIO CIUDAD JARDIN DEL NORTE A TODO COLOR.
Agradecimiento al Columnista Emérito, por su crónica de cada Minipostal.
CRONICAS DE JAIME ARISTIZABAL CORREA, RESIDENTE EN EL BARRIO CIUDAD JARDIN DEL NORTE DE BOGOTA, COLOMBIA, CON SU FAMILIA DESDE LOS AÑOS 60s. PUBLICADAS EN LA REVISTA CIUDAD JARDIN NORTE HOY DE JORGE ALBERTO BARON
Vistas de página en total
sábado, 20 de mayo de 2017
CIUDAD JARDIN NORTE HA CAMBIADO 2005 POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 4 DE 4
Nuestro complejo nos ha llevado a no tener reparos en colocar al comercio los nombres de los alrededores del barrio. En CIUDAD JARDIN NORTE no hay una Droguería, Papelería, Supermercado, Asadero, Tienda, Miscelánea, Domicilio...que tenga el nombre del barrio. Todos los negocios se denominan Las Villas, La Colina Campestre, Iberia, Gratamira, Bulevar, Niza...
Difícilmente nos concientizamos de la identidad a la que pertenecemos, porque casi no tenemos sentido de la pertenencia. Hasta en esto ha cambiado el barrio. Y sus gentes también han cambiado. Muchos se han ido para otros barrios y otros se han muerto.
Personas inolvidables de CIUDAD JARDIN NORTE como Hersilia de Peña, que tanto hizo por nuestro barrio desde el Colegio Parroquial. Este es un espacio muy pequeño para escribir sobre Hersilia. Luego haré una crónica de su vida y obra valuarte. Vecinos y vecinas, amigos y amigas del alma que han partido para siempre.
Hay en el barrio caras nuevas y de los fundadores quedan pocas familias. Como lo podemos constatar todos, nuestro barrio ha cambiado y sigue cambiando.
Agradezco a JORGE ALBERTO BARON el invitarme a escribir de nuevo para sus boletines. Periódicamente estaré escribiendo algo. Hasta pronto.
JAIME ARISTIZABAL CORREA
Enero de 2005.
FIN DE LA PARTE 4 DE 4.
Difícilmente nos concientizamos de la identidad a la que pertenecemos, porque casi no tenemos sentido de la pertenencia. Hasta en esto ha cambiado el barrio. Y sus gentes también han cambiado. Muchos se han ido para otros barrios y otros se han muerto.
Personas inolvidables de CIUDAD JARDIN NORTE como Hersilia de Peña, que tanto hizo por nuestro barrio desde el Colegio Parroquial. Este es un espacio muy pequeño para escribir sobre Hersilia. Luego haré una crónica de su vida y obra valuarte. Vecinos y vecinas, amigos y amigas del alma que han partido para siempre.
Hay en el barrio caras nuevas y de los fundadores quedan pocas familias. Como lo podemos constatar todos, nuestro barrio ha cambiado y sigue cambiando.
Agradezco a JORGE ALBERTO BARON el invitarme a escribir de nuevo para sus boletines. Periódicamente estaré escribiendo algo. Hasta pronto.
JAIME ARISTIZABAL CORREA
Enero de 2005.
FIN DE LA PARTE 4 DE 4.
CIUDAD JARDIN NORTE HA CAMBIADO 2005 POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 3 DE 4
En cuanto al entorno socioeconómico, nuestro barrio suple una serie de necesidades básicas para la clase media media y media alta de los barrios circunvecinos, como son los servicios técnicos, como es el caso de los sectores automotriz, eléctrico, el abastecimiento de bienes de consumo, como son las tiendas, las carnicerías, los depósitos de cerveza y gaseosas, la atención espiritual desde la Parroquia San Francisco de sales o desde los distintos Centros de Culto Cristianos que hay en el barrio. Desgraciadamente también en nuestro barrio hay el suministro y la venta clandestina y ambulante de alucinógenos y barbitúricos que tanto consumidor interno y externo tiene el sector.
Y es que CIUDAD JARDIN NORTE tiene flagemos sociales que han sido difíciles de erradicar como es el caso de la delincuencia, principalmente la delincuencia juvenil y el robo residencial.
El transporte público para nuestro barrio hace parte de una reorganización urbana. Tenemos solo una ruta de busetas cuyo paradero queda dentro del barrio. Pero a la redonda, por las distintas avenidas circulan rutas que a todos nos sirven. Y cuando entre a operar la estación elevada de Transmilenio en el puente en donde confluyen las Avenidas Boyacá y Suba y la Calle 129, que será nuestra más cercana estación, cambiarán algunas referencias barriales. Nos veremos en caminatas hacia dicha estación.
JAIME ARISTIZABAL CORREA
FIN DE LA PARTE 3 DE 4.
Y es que CIUDAD JARDIN NORTE tiene flagemos sociales que han sido difíciles de erradicar como es el caso de la delincuencia, principalmente la delincuencia juvenil y el robo residencial.
El transporte público para nuestro barrio hace parte de una reorganización urbana. Tenemos solo una ruta de busetas cuyo paradero queda dentro del barrio. Pero a la redonda, por las distintas avenidas circulan rutas que a todos nos sirven. Y cuando entre a operar la estación elevada de Transmilenio en el puente en donde confluyen las Avenidas Boyacá y Suba y la Calle 129, que será nuestra más cercana estación, cambiarán algunas referencias barriales. Nos veremos en caminatas hacia dicha estación.
JAIME ARISTIZABAL CORREA
FIN DE LA PARTE 3 DE 4.
CIUDAD JARDIN NORTE HA CAMBIADO 2005 POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 2 DE 4
Es bien cierto que la presión social, que discrimina y es excluyente se puede hacer presente de un momento a otro. Y es que ya son evidentes los contrastes sociales que hay alrededor y al interior de CIUDAD JARDIN NORTE. Pero aún así, el barrio no se va a acabar. Toda nuestra localidad está hecha de contrastes. Toda nuestra ciudad, todo nuestro país, toda América Latina está cimentada sobre una estructura social que contrasta. En donde puede haber miseria y opulencia, riqueza y pobreza, condiciones dignas de vida frente a condiciones infrahumanas...
Nuestro barrio es un barrio de contrastes, pero es un barrio con trayectoria histórica y eso tiene ya mucho peso. Porque hay una identidad de clase, aunque no lo reconozcamos, una construcción social que por ser estrato 3 es una clase media baja, promocionada con proyección desde el ámbito obrero hasta las distintas escalas profesionales cualificadas y técnicamente calificadas.
JAIME ARISTIZABAL CORREA
FIN DE LA PARTE 2 DE 4
Nuestro barrio es un barrio de contrastes, pero es un barrio con trayectoria histórica y eso tiene ya mucho peso. Porque hay una identidad de clase, aunque no lo reconozcamos, una construcción social que por ser estrato 3 es una clase media baja, promocionada con proyección desde el ámbito obrero hasta las distintas escalas profesionales cualificadas y técnicamente calificadas.
JAIME ARISTIZABAL CORREA
FIN DE LA PARTE 2 DE 4
CIUDAD JARDIN NORTE HA CAMBIADO...2005 POR JAIME ARISTIZABAL CORREA
CIUDAD JARDIN NORTE HA CAMBIADO....2005
POR JAIME ARISTIZABAL CORREA
E-mail: icarolibre@hotmail.com
El paso de tiempo deja huellas, pero pareciera que nuestro barrio se le han borrado todas. Con el paso del tiempo lo que ha mantenido CIUDAD JARDIN NORTE es una permanente transformación forzada por el urbanismo desbordante que actualmente envolvió a nuestra ciudad capital. Avenidas por todos los puntos cardinales, urbanizaciones por todos los contornos...nos tocó vivir una reorganización territorial para la que no estábamos preparados.
Ahora el barrio se ve como un parche y es entonces cuando empiezan a pontificar sobre que el barrio se va a acabar, que lo van a tumbar todo, que lo van a comprar para hacer edificios de apartamentos, que lo van a expropiar para hacer un parque...
Asistimos a un intrépido desarrollismo urbano que amenaza con nuevos impuestos, nuevas valorizaciones, nuevas estratificaciones...Pero de ahí que el barrio vaya a desaparecer es infundar falsos temores.
JAIME ARISTIZABAL CORREA
FIN DE LA PARTE 1 DE 4.
POR JAIME ARISTIZABAL CORREA
E-mail: icarolibre@hotmail.com
El paso de tiempo deja huellas, pero pareciera que nuestro barrio se le han borrado todas. Con el paso del tiempo lo que ha mantenido CIUDAD JARDIN NORTE es una permanente transformación forzada por el urbanismo desbordante que actualmente envolvió a nuestra ciudad capital. Avenidas por todos los puntos cardinales, urbanizaciones por todos los contornos...nos tocó vivir una reorganización territorial para la que no estábamos preparados.
Ahora el barrio se ve como un parche y es entonces cuando empiezan a pontificar sobre que el barrio se va a acabar, que lo van a tumbar todo, que lo van a comprar para hacer edificios de apartamentos, que lo van a expropiar para hacer un parque...
Asistimos a un intrépido desarrollismo urbano que amenaza con nuevos impuestos, nuevas valorizaciones, nuevas estratificaciones...Pero de ahí que el barrio vaya a desaparecer es infundar falsos temores.
JAIME ARISTIZABAL CORREA
FIN DE LA PARTE 1 DE 4.
lunes, 15 de mayo de 2017
NOTA DE EDITOR:
En noviembre 16 de 2017 la revista CIUDAD JARDIN NORTE HOY cumple 33 años de vida desde su fundación el 16 de noviembre de 1984.
Desde enero de 2005 se volvió semanario. En enero de 2010, un mes después de escrita la crónica 25 AÑOS REVISTA CIUDAD JARDIN NORTE HOY, iba por su edición No.260 semanal. En enero de 2017 llegó a su edición No.624 Semanal.
Después de publicada dicha crónica han salido 364 ediciones semanal. De esta manera se REFRENDA el contenido de dicha CRONICA.
Se sube esta crónica a internet desde LA AGENCIA DE PUBLICIDAD DE JAVIER SALAMANCA, situada en la Carrera 58B No.131A-15 del barrio Ciudad Jardín del Norte de Bogota, Colombia, Suramérica
En noviembre 16 de 2017 la revista CIUDAD JARDIN NORTE HOY cumple 33 años de vida desde su fundación el 16 de noviembre de 1984.
Desde enero de 2005 se volvió semanario. En enero de 2010, un mes después de escrita la crónica 25 AÑOS REVISTA CIUDAD JARDIN NORTE HOY, iba por su edición No.260 semanal. En enero de 2017 llegó a su edición No.624 Semanal.
Después de publicada dicha crónica han salido 364 ediciones semanal. De esta manera se REFRENDA el contenido de dicha CRONICA.
Se sube esta crónica a internet desde LA AGENCIA DE PUBLICIDAD DE JAVIER SALAMANCA, situada en la Carrera 58B No.131A-15 del barrio Ciudad Jardín del Norte de Bogota, Colombia, Suramérica
25 AÑOS REVISTA CIUDAD JARDIN NORTE HOY(2009) POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 4 DE 4
Ya veo que con la internet, esta publicación es mucho más dinámica y se proyecta como un diario que está en constante movimiento. Eso pone a esta publicación a nivel de actualidad, aunque de verdad, desperdiciada y falta de proyacción periodística. Se mantiene como un órgano publicitario al estilo de su fundador.
De todas maneras, esta es una meritoria labor, que en solitario, representa el punto de vista de un periodista empírico, ecléctico y constante. Cabe felicitar a JORGE por su empeño y lo animo para que siga creyendo en lo que hace. Le sugiero que tenga una visión mucho más periodística; que tenga en la crónica y la noticia un fundamento para la publicación.
Tareas como estas son necesarias en el ambito social y cultural. En ese sentido, esta publicación llena un vacío que no ejercen los diarios, pero es urgente darle una visión mucho más amplia y dinámica. No sabría como hacerlo, pero esta publicación debe ir de la mano de las nuevas tecnologías y de una más completa integración divulgadora y actualizada.
De todas maneras, cuente con mis escritos, que aunque muy elementales, me encanta escribir para que publique mis artículos. Escribir es un ejercicio maravilloso que plasma lo que uno piensa y siente. En este sentido quiero darle las gracias a JORGE por acoger todo lo que he escrito y lo que le entrego para que publique. Quisiera tener más continuidad y más tiempo para escribir más artículos sobre todos los tópicos que gustan de la vida cotidiana. Algún día tendré todo el tiempo del mundo para escribir más y más. Por ahora seguiré a cuentagotas.
Con toda mi admiración, quiero de verdad decirle que no está equivocado en su vocación de comunicador; que su oficio y su manera de ejercer el periodismo es un punto de referencia anecdotario y consultivo. Sólo hay que dejar a un lado su énfasis egotista. Por lo demás: Muy bien. Felicitaciones. Su mayor mérito es hacer lo que hace y su mejor proyecto es mejorarlo con toda su experiencia única y fructífera.
JAIME ARISTIZABAL CORREA
Bogotá, sábado 26 de diciembre de 2009.
FIN DE LA PARTE 4 de 4.
De todas maneras, esta es una meritoria labor, que en solitario, representa el punto de vista de un periodista empírico, ecléctico y constante. Cabe felicitar a JORGE por su empeño y lo animo para que siga creyendo en lo que hace. Le sugiero que tenga una visión mucho más periodística; que tenga en la crónica y la noticia un fundamento para la publicación.
Tareas como estas son necesarias en el ambito social y cultural. En ese sentido, esta publicación llena un vacío que no ejercen los diarios, pero es urgente darle una visión mucho más amplia y dinámica. No sabría como hacerlo, pero esta publicación debe ir de la mano de las nuevas tecnologías y de una más completa integración divulgadora y actualizada.
De todas maneras, cuente con mis escritos, que aunque muy elementales, me encanta escribir para que publique mis artículos. Escribir es un ejercicio maravilloso que plasma lo que uno piensa y siente. En este sentido quiero darle las gracias a JORGE por acoger todo lo que he escrito y lo que le entrego para que publique. Quisiera tener más continuidad y más tiempo para escribir más artículos sobre todos los tópicos que gustan de la vida cotidiana. Algún día tendré todo el tiempo del mundo para escribir más y más. Por ahora seguiré a cuentagotas.
Con toda mi admiración, quiero de verdad decirle que no está equivocado en su vocación de comunicador; que su oficio y su manera de ejercer el periodismo es un punto de referencia anecdotario y consultivo. Sólo hay que dejar a un lado su énfasis egotista. Por lo demás: Muy bien. Felicitaciones. Su mayor mérito es hacer lo que hace y su mejor proyecto es mejorarlo con toda su experiencia única y fructífera.
JAIME ARISTIZABAL CORREA
Bogotá, sábado 26 de diciembre de 2009.
FIN DE LA PARTE 4 de 4.
25 AÑOS REVISTA CIUDAD JARDIN NORTE HOY(2009) POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 3 DE 4
Además, esta publicación tiene una marcada línea cultural de eventos públicos y actividades de cierta estirpe social como los conciertos de música clásica, las bibliotecas y las exposiciones que se anuncian. Otra de las características de este semanario e la gran abundancia de insertos publicitarios. Esos sí, muy actualizados y vistosos. Eso confirma una vez más que la dinámica de esta revista es fundamentalmente publicitaria y que tiene que ser así para poderse sostener, sobre todo por tantos años consecutivos. Y de reciclaje no se diga. Con una determinada eventualidad, aparecen publicados una y otra vez, los mismos artículos de siempre, algunos de los cuales me hacen sonrojar cuando veo que tienen algunos errores de redacción. Y así con todo, JORGE ALBERTO BARON, los publica por algún motivo de efemérides o de referencia oportuna, como los artículos de Semana Santa, Navidad y del Pato.
Hoy JORGE me invita a escribirle algo sobre las Bodas de Plata de su periódico y esto es lo que siento y veo. Pero también estoy seguro que podré escribirle algo para sus Bodas de Oro, cuando él me lo sugiera y creo que nada cambiará en su esencia, porque así como su publicación, JORGE ALBERTO BARON, seguirá siendo el mismo. No hay en él dobleces ni agendas ocultas. Seguirá siendo el mismo batallador de siempre y el único convencido de la inmensidad de su empresa.
Una mente así podría ser el motor empresarial más importante de una generación que creció convencido de la lucha diaria, de hacer hasta lo imposible para perpetuar lo evidente de una iniciativa que se proyecta, a su manera, pero que deja huellas. No he visto a nadie más convencido de lo que hace y saber hacerlo, que un original personaje del periodismo popular: JORGE ALBERTO BARON.
JAIME ARISTIZABAL CORREA
Fin de la Parte 3 de 4.
Hoy JORGE me invita a escribirle algo sobre las Bodas de Plata de su periódico y esto es lo que siento y veo. Pero también estoy seguro que podré escribirle algo para sus Bodas de Oro, cuando él me lo sugiera y creo que nada cambiará en su esencia, porque así como su publicación, JORGE ALBERTO BARON, seguirá siendo el mismo. No hay en él dobleces ni agendas ocultas. Seguirá siendo el mismo batallador de siempre y el único convencido de la inmensidad de su empresa.
Una mente así podría ser el motor empresarial más importante de una generación que creció convencido de la lucha diaria, de hacer hasta lo imposible para perpetuar lo evidente de una iniciativa que se proyecta, a su manera, pero que deja huellas. No he visto a nadie más convencido de lo que hace y saber hacerlo, que un original personaje del periodismo popular: JORGE ALBERTO BARON.
JAIME ARISTIZABAL CORREA
Fin de la Parte 3 de 4.
25 AÑOS REVISTA CIUDAD JARDIN NORTE HOY(2009) POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 2 DE 4
Eso de estar convencido de lo que hace y de hacer lo que hace por iniciativa propia desarrolla, como su único e inquebrantable desempeño, por veinticinco años, es la desmitifacación de cualquier metáfora sobre el empeño, la dedicación y la tozudez. Sostener y sostenerse de una publicación, es hoy en día, más que un reto. Es ante todo el luchar por sus propias convicciones, así todo a su alrededor sea la desmotivación, la incomprensión y la indiferencia.
En eso puedo asegurar que su trabajo es de un comunicador que sabe publicar toda una gama comercial que está en su entorno. Siempre que quiero leer sobre las novedades de nuestro barrio, en CIUDAD JARDIN NORTE HOY, no encuentro más que anuncios y anuncios del comercio del sector y una larga crónica personalísima de JORGE ALBERTO BARON. Entonces me pregunto: ¿Cómo hacer una lectura de mi contexto socio-geográfico con el que vivo? y me queda una sola respuesta hermenéutica: Interpretar la realidad. Que en un ambiente citadino, como el nuestro, en una periferia urbana y en barrio popular de equivocado nombre, las noticias asombrosas son las que hay en la actividad económica, social y comercial de múltiples servicios. Esa es la noticia y esa es la novedad.
Por cinco lustros se mantiene una publicación que no es más que una idea quijotezca y sutil que llega a un selecto público y se dinamiza en la información comercial fundamentada en lo inmediato de su cercanía. El CIUDAD JARDIN NORTE HOY, es ante todo una guía publicitaria de primera mano y sus noticias están en el encontrar un determinado servicio ofrecido a pocas cuadras de mi casa.
JAIME ARISTIZABAL CORREA
Fin de la parte 2 de 4.
En eso puedo asegurar que su trabajo es de un comunicador que sabe publicar toda una gama comercial que está en su entorno. Siempre que quiero leer sobre las novedades de nuestro barrio, en CIUDAD JARDIN NORTE HOY, no encuentro más que anuncios y anuncios del comercio del sector y una larga crónica personalísima de JORGE ALBERTO BARON. Entonces me pregunto: ¿Cómo hacer una lectura de mi contexto socio-geográfico con el que vivo? y me queda una sola respuesta hermenéutica: Interpretar la realidad. Que en un ambiente citadino, como el nuestro, en una periferia urbana y en barrio popular de equivocado nombre, las noticias asombrosas son las que hay en la actividad económica, social y comercial de múltiples servicios. Esa es la noticia y esa es la novedad.
Por cinco lustros se mantiene una publicación que no es más que una idea quijotezca y sutil que llega a un selecto público y se dinamiza en la información comercial fundamentada en lo inmediato de su cercanía. El CIUDAD JARDIN NORTE HOY, es ante todo una guía publicitaria de primera mano y sus noticias están en el encontrar un determinado servicio ofrecido a pocas cuadras de mi casa.
JAIME ARISTIZABAL CORREA
Fin de la parte 2 de 4.
25 AÑOS REVISTA CIUDAD JARDIN NORTE HOY(2009) POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 1 DE 4
25 AÑOS REVISTA CIUDAD JARDIN NORTE HOY(2009)
Por JAIME ARISTIZABAL CORREA
E-mail: icarolibre@hotmail.com
El periodismo, más que una profesión, es ante todo una vocación. Eso es lo que hace JORGE ALBERTO BARON, quien ha hecho de su oficio de periodista una opción de vida y una convicción integradora de hacer de su profesión un estilo de vida que recorre calles, que comunica, que escribe, que investiga, que busca, que rebusca...y sabe plasmar, en las dos formas más expeditas del periodismo, como es la internet y el impreso; resultados de periodista comunitario, solitario y batallador.
Su insistencia, lo ha llevado hasta la terquedad, de hacer, en contra del viento y la marea, una constante labor de su percepción popular y vivencial, de la cotidianidad de su entorno. El periodismo que ejerce JORGE ALBERTO BARON , es un periodismo de la calle y de estudio. Es el de CHESTERTON, el periodista inglés que hablaba del asombro cotidiano metido en la rutina del día a día, cuando se le quizo indagar sobre su entroncado devenir, que lo hacía minucioso en la descripción. CHESTERTON solía contestar entonces: "Lo asombroso no es que el sol dejara de salir algún día, lo asombroso es que salga todos los días".
Pero si bien esta publicación llega a los veinticinco años(2009), es porque de uno solo es su empeño. Aquí no vale grupos de trabajo, ni trabajo en equipo, aquí no hay grupos de redacción o mesas directivas, no existe el colectivo organizativo de cualquier empresa...Esta empresa solo le cabe en la cabeza de su fundador y solo el la maquina, dirige y difunde. Es el batallador más solitario que conozco de carne y hueso.
Siempre he leído en la literatura grandes batalladores de situaciones imposibles, como por ejemplo LANCELOT, en los Caballeros de la Mesa Redonda, en esas maravillosas leyendas del Buen Rey Arturo y su queridísima Ginebra. Pero en la vida real, no he visto a alguien más insistente y constante en su persistente idea, que el trabajo periodístico que hace JORGE ALBERTO BARON.
Fin de la parte 1 de 4.
Por JAIME ARISTIZABAL CORREA
E-mail: icarolibre@hotmail.com
El periodismo, más que una profesión, es ante todo una vocación. Eso es lo que hace JORGE ALBERTO BARON, quien ha hecho de su oficio de periodista una opción de vida y una convicción integradora de hacer de su profesión un estilo de vida que recorre calles, que comunica, que escribe, que investiga, que busca, que rebusca...y sabe plasmar, en las dos formas más expeditas del periodismo, como es la internet y el impreso; resultados de periodista comunitario, solitario y batallador.
Su insistencia, lo ha llevado hasta la terquedad, de hacer, en contra del viento y la marea, una constante labor de su percepción popular y vivencial, de la cotidianidad de su entorno. El periodismo que ejerce JORGE ALBERTO BARON , es un periodismo de la calle y de estudio. Es el de CHESTERTON, el periodista inglés que hablaba del asombro cotidiano metido en la rutina del día a día, cuando se le quizo indagar sobre su entroncado devenir, que lo hacía minucioso en la descripción. CHESTERTON solía contestar entonces: "Lo asombroso no es que el sol dejara de salir algún día, lo asombroso es que salga todos los días".
Pero si bien esta publicación llega a los veinticinco años(2009), es porque de uno solo es su empeño. Aquí no vale grupos de trabajo, ni trabajo en equipo, aquí no hay grupos de redacción o mesas directivas, no existe el colectivo organizativo de cualquier empresa...Esta empresa solo le cabe en la cabeza de su fundador y solo el la maquina, dirige y difunde. Es el batallador más solitario que conozco de carne y hueso.
Siempre he leído en la literatura grandes batalladores de situaciones imposibles, como por ejemplo LANCELOT, en los Caballeros de la Mesa Redonda, en esas maravillosas leyendas del Buen Rey Arturo y su queridísima Ginebra. Pero en la vida real, no he visto a alguien más insistente y constante en su persistente idea, que el trabajo periodístico que hace JORGE ALBERTO BARON.
Fin de la parte 1 de 4.
miércoles, 10 de mayo de 2017
LA HISTORIA DE MI BARRIO POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 4 DE 4
Plasmar, describir y recopilar su hilo conductor es ir reconstruyendo la Historia del barrio Ciudad Jardín Norte, que está por hacer, que algo se está haciendo y que seguirá su curso. Hay quienes la han vivdo, la viven y la vivirán. Para decirnos: así éramos, así somos y así seremos.
Redescubrirnos desde nuestra cotidianidad, desde cada espacio barrial es un acontecimiento existencial, vital e importante. Es cualificar un modo de vivir que se ahonda, se investiga, se cuenta y se recrea.
Hay mucho por hacer para contar todo lo que nos atañe y por donde transcurren tantas experiencias del común, tan simples y tan significativas. Algunas como simples anécdotas, otras como parte de la tradición y otras por su particularidad y sentido contextual.
Solo por el amor que profeso por este barrio, por mi barrio, es que rememoro y revivo esos instantes y esos momentos aquí únicos, aquí vividos.
JAIME ARISTIZABAL CORREA
Abril 25 de 2017
E-mail: icarolibre@hotmail.com
NOTA DEL EDITOR:
Esta CRONICA...LA HISTORIA DE MI BARRIO es la introducción a la HISTORIA DEL BARRIO CIUDAD JARDIN DEL NORTE EN MINIPOSTALES Y POSTALES CON FOTOS HISTORICAS A TODO COLOR PARA CONSERVAR POR 100 AÑOS DE GENERACION EN GENERACION. CALLE 129 A CALLE 134 Y CARRERA 58 A CARRERA 72. BOGOTA-COLOMBIA-SURAMERICA
POR JORGE ALBERTO BARON(Google)
Redescubrirnos desde nuestra cotidianidad, desde cada espacio barrial es un acontecimiento existencial, vital e importante. Es cualificar un modo de vivir que se ahonda, se investiga, se cuenta y se recrea.
Hay mucho por hacer para contar todo lo que nos atañe y por donde transcurren tantas experiencias del común, tan simples y tan significativas. Algunas como simples anécdotas, otras como parte de la tradición y otras por su particularidad y sentido contextual.
Solo por el amor que profeso por este barrio, por mi barrio, es que rememoro y revivo esos instantes y esos momentos aquí únicos, aquí vividos.
JAIME ARISTIZABAL CORREA
Abril 25 de 2017
E-mail: icarolibre@hotmail.com
NOTA DEL EDITOR:
Esta CRONICA...LA HISTORIA DE MI BARRIO es la introducción a la HISTORIA DEL BARRIO CIUDAD JARDIN DEL NORTE EN MINIPOSTALES Y POSTALES CON FOTOS HISTORICAS A TODO COLOR PARA CONSERVAR POR 100 AÑOS DE GENERACION EN GENERACION. CALLE 129 A CALLE 134 Y CARRERA 58 A CARRERA 72. BOGOTA-COLOMBIA-SURAMERICA
POR JORGE ALBERTO BARON(Google)
LA HISTORIA DE MI BARRIO POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 3 DE 4
Que aunque aparentamos cierta indiferencia, no dejamos de ser, de querer lo nuestro: nuestro querido y añorado barrio, de estas mil formas de mostrarse y de construirse, desde las raices del pasado, entronado en una cosmopolita ciudad capital, que convoca y evoca regiones ancestrales aquí reunidas por las circunstancias de la vida, que se expresa polifacéticamente en esto que hoy vivimos, en esto que hoy nos identifica, en esto que hoy somos.
HACER UNA RESEÑA DE CIERTAS FOTOS QUE SON EMBLEMAS COLORIDOS DE LO QUE FUIMOS Y DE LO QUE PERDURA, ES UNA BELLA EXPERIENCIA DE VIDA, DE RECUERDOS, DE ATADURAS SENTIMENTALES QUE NO SOLO QUEDAN EN MEMORIA, SINO QUE DE ALGUNA MANERA, NOS HAN MARCADO PARA SIEMPRE, EN MENOR O MAYOR INCIDENCIA.
Este barrio, que me despierta tantas ganas de quererlo, de cuidarlo, de mejorarlo. Un barrio que ha sabido acoger tanta idiosincracia pluriétnica y que sigue cambiando constantemente. Así como cambia todo. Cambia el día a día, cambia las épocas, cambia sus gentes, cambia sus circunstancias...porque cambiamos también nosotros. Pero no cambia este sentimiento que le profesamos y por el cual permanecemos aquí en este costado de la gran ciudad, porque es nuestro nicho acogedor, de tantos vínculos, de tantos afectos, de tanta amistad, de tantas razones para quererlo y de tan buena vecindad.
FIN DE LA PARTE 3 DE 4.
HACER UNA RESEÑA DE CIERTAS FOTOS QUE SON EMBLEMAS COLORIDOS DE LO QUE FUIMOS Y DE LO QUE PERDURA, ES UNA BELLA EXPERIENCIA DE VIDA, DE RECUERDOS, DE ATADURAS SENTIMENTALES QUE NO SOLO QUEDAN EN MEMORIA, SINO QUE DE ALGUNA MANERA, NOS HAN MARCADO PARA SIEMPRE, EN MENOR O MAYOR INCIDENCIA.
Este barrio, que me despierta tantas ganas de quererlo, de cuidarlo, de mejorarlo. Un barrio que ha sabido acoger tanta idiosincracia pluriétnica y que sigue cambiando constantemente. Así como cambia todo. Cambia el día a día, cambia las épocas, cambia sus gentes, cambia sus circunstancias...porque cambiamos también nosotros. Pero no cambia este sentimiento que le profesamos y por el cual permanecemos aquí en este costado de la gran ciudad, porque es nuestro nicho acogedor, de tantos vínculos, de tantos afectos, de tanta amistad, de tantas razones para quererlo y de tan buena vecindad.
FIN DE LA PARTE 3 DE 4.
LA HISTORIA DE MI BARRIO PARTE 2 DE 4 por JAIME ARISTIZABAL CORREA
Un todo de todo y de todo unos cuantos, así en plural, con sus gentes, con sus oficios, con sus profesiones, con sus desempeños, con sus funciones, con sus particularidades.
Y lo canta Gardel: Barrio, barrio, Que tenés el alma inquieta De un gorrión sentimental Penas ruego Esto todo el barrio...Melodía...
Aquí no podemos, propiamente suspirar(¿o sí?) por las calles pequeñitas, bajo la luz del cielo que un día me vió nacer, como canta José A. Morales en su Pueblito Viejo.
O el Vengo, Vengo de mi Barrio Chico de Piero, con sus casas alargadas preguntando donde están los vecinos y los amigos. Porque este barrio es la piel que nos envuelve y nos habita.
Pero aquí hay mucha vida. Mucha cotidianidad. Y aquí lo hay todo; porque en este gran conglomerado llamado Barrio Ciudad Jardín Norte se aúna todo todo un entramado urbano de procedencia pueblerina, tan lleno de historias. De un protaginismo local y locuaz, de gran tramado humano.
Poder reseñar este acontecer barrial, es casi un imposible. Pero se hace el intento. Un intento que ha llevado a darnos cuenta que nuestras calles hablan, que nuestras paredes respiran y que nuestro ambiente es único e irrepetible. Que aquí se tejen hilos de existencia valiosos, efímeros y de arraigos.
FIN DE LA PARTE 2 DE 4
Y lo canta Gardel: Barrio, barrio, Que tenés el alma inquieta De un gorrión sentimental Penas ruego Esto todo el barrio...Melodía...
Aquí no podemos, propiamente suspirar(¿o sí?) por las calles pequeñitas, bajo la luz del cielo que un día me vió nacer, como canta José A. Morales en su Pueblito Viejo.
O el Vengo, Vengo de mi Barrio Chico de Piero, con sus casas alargadas preguntando donde están los vecinos y los amigos. Porque este barrio es la piel que nos envuelve y nos habita.
Pero aquí hay mucha vida. Mucha cotidianidad. Y aquí lo hay todo; porque en este gran conglomerado llamado Barrio Ciudad Jardín Norte se aúna todo todo un entramado urbano de procedencia pueblerina, tan lleno de historias. De un protaginismo local y locuaz, de gran tramado humano.
Poder reseñar este acontecer barrial, es casi un imposible. Pero se hace el intento. Un intento que ha llevado a darnos cuenta que nuestras calles hablan, que nuestras paredes respiran y que nuestro ambiente es único e irrepetible. Que aquí se tejen hilos de existencia valiosos, efímeros y de arraigos.
FIN DE LA PARTE 2 DE 4
LA HISTORIA DE MI BARRIO PARTE 1 DE 4
LA HISTORIA DE MI BARRIO
PorJAIME ARISTIZABAL CORREA
E-mail: icarolibre@hotmail.com
Bogotá, abril 25 de 2017
Un pueblo es un pueblo. Pero un barrio...¿Qué es un barrio?
No me acostumbro a saber a ciencia cierta qué es este entorno tan sincretista y tan caleidoscópico llamado barrio y sobre todo llamado: Barrio Ciudad Jardín Norte.
En el barrio Ciudad Jardín Norte convergen un cúmulo de contrastes contundentes:
BARRIO,
CIUDAD,
JARDIN,
NORTE,
PUEBLO,
VECINDAD,
PARROQUIA,
IGLESIA,
TEMPLO,
CULTO,
POLIDEPORTIVO,
JUNTA,
COLEGIO,
ESCUELA,
CALLE,
PARQUE,
TIENDA,
ALMACEN,
COMERCIO,
SUPERMERCADO,
TALLER,
CASA,
EDIFICACION,
BODEGA,
INDUSTRIA,
FABRICA,
OFICINA,
RESIDENCIA,
CABINA,
CASINO,
RESTAURANTE,
PANADERIA,
CAFETERIA,
CONSULTORIO,
FLORISTERIA,
VIVERO,
ESOTERICO,
GARAJE,
PARQUEADERO,
INVASION,
CAL,
DROGUERIA,
FARMACIA,
CIGARRERIA,
CHICHERIA,
BAR,
CANTINA,
DEPOSITO,
ACOPIO,
PROVEEDOR,
REMONTADORA,
ZAPATERIA,
BICICLETERIA,
ASADERO,
PARRILLA,
PIQUETEADERO,
FRITANGUERIA,
CARNICERIA,
SALSAMENTARIA,
FAMA,
DISCOTECA,
CANCHA,
PRENDERIA,
PESCADERIA,
OPTICA,
PAPELERIA,
MISCELANEA,
VIDRIERIA,
AGENCIA,
FERRETERIA,
VETERINARIA,
PAÑALERA,
BILLAR,
CARPINTERIA,
EBANISTERIA,
LAVANDERIA,
FRUTERIA,
HELADERIA,
VIVIENDA,
LAVADERO,
SASTRERIA,
MODOSTERIA,
ORNAMENTADORA,
MARQUETERIA, ETC., ETC., ETC.
FIN DE LA PARTE 1 DE 4.
PorJAIME ARISTIZABAL CORREA
E-mail: icarolibre@hotmail.com
Bogotá, abril 25 de 2017
Un pueblo es un pueblo. Pero un barrio...¿Qué es un barrio?
No me acostumbro a saber a ciencia cierta qué es este entorno tan sincretista y tan caleidoscópico llamado barrio y sobre todo llamado: Barrio Ciudad Jardín Norte.
En el barrio Ciudad Jardín Norte convergen un cúmulo de contrastes contundentes:
BARRIO,
CIUDAD,
JARDIN,
NORTE,
PUEBLO,
VECINDAD,
PARROQUIA,
IGLESIA,
TEMPLO,
CULTO,
POLIDEPORTIVO,
JUNTA,
COLEGIO,
ESCUELA,
CALLE,
PARQUE,
TIENDA,
ALMACEN,
COMERCIO,
SUPERMERCADO,
TALLER,
CASA,
EDIFICACION,
BODEGA,
INDUSTRIA,
FABRICA,
OFICINA,
RESIDENCIA,
CABINA,
CASINO,
RESTAURANTE,
PANADERIA,
CAFETERIA,
CONSULTORIO,
FLORISTERIA,
VIVERO,
ESOTERICO,
GARAJE,
PARQUEADERO,
INVASION,
CAL,
DROGUERIA,
FARMACIA,
CIGARRERIA,
CHICHERIA,
BAR,
CANTINA,
DEPOSITO,
ACOPIO,
PROVEEDOR,
REMONTADORA,
ZAPATERIA,
BICICLETERIA,
ASADERO,
PARRILLA,
PIQUETEADERO,
FRITANGUERIA,
CARNICERIA,
SALSAMENTARIA,
FAMA,
DISCOTECA,
CANCHA,
PRENDERIA,
PESCADERIA,
OPTICA,
PAPELERIA,
MISCELANEA,
VIDRIERIA,
AGENCIA,
FERRETERIA,
VETERINARIA,
PAÑALERA,
BILLAR,
CARPINTERIA,
EBANISTERIA,
LAVANDERIA,
FRUTERIA,
HELADERIA,
VIVIENDA,
LAVADERO,
SASTRERIA,
MODOSTERIA,
ORNAMENTADORA,
MARQUETERIA, ETC., ETC., ETC.
FIN DE LA PARTE 1 DE 4.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)