Vistas de página en total

miércoles, 7 de junio de 2017

AQUI VIVO. LA CARRERA 59 PARTE 4 DE 4 POR JAIME ARISTIZABAL CORREA

Es una vía de doble sentido, con carros parqueados a cada costado. Hay muy poca visibilidad. Muchos vehículos van a gran velocidad. Todos los andenes están invadidos porque el comercio exhibe la mercancía por fuera de los locales. Es una calle ruidosa, casi todo el comercio anuncia sus productos con altoparlantes. Los andenes no tienen continuidad y tanto para niños, como para ancianos y como también para las personas que deben utilizar sillas de ruedas, muletas o bastones, son verdaderas trampas. Todo el desorden que presenta la Carrera 59, se ha ido acrecentando, hasta tal punto que muy pronto a convertirse intransitable. 

Esta calle emblemática, ha perdido toda su solemnidad. La que en otros tiempos significó y contribuyó con la identidad de nuestro barrio, se ha ido desmejorando al igual que sucede con la paulatina transformación de las calles y de las construcciones de nuestro barrio ecléctico, desordenado y sin planeación urbanística.

Es hora de ir pensando en despejar toda la vía, crear parqueaderos, volverla arborizar y rescatarla de su evidente deterioro.
FIN DE LA PARTE 4 DE 4
POR JAIME ARISTIZABAL CORREA.

NOTA DEL EDITOR:
Esta crónica se ha publicado inicialmente en el Semanario CIUDAD JARDIN NORTE HOY Nos.584 y 640.


AQUI VIVO. LA CARRERA 59 PARTE 3 DE 4 POR JAIME ARISTIZABAL CORREA

Por esta calle ha transcurrido la historia de nuestro barrio. Por esta calle entró la mayor parte de los materiales de construcción de nuestras casas. Entró de sur a norte cuanto personaje ha tenido que ver con nuestras instituciones como Cardenales, Obispos, Párrocos, Candidatos, Líderes, Politiqueros, etc.

Incluso por esta importante vía se ha hecho los más grandes homenajes a algunos de nuestros más destacados personajes como lo fue el ciclista Manuel Cárdenas.

En esta importante vía queda ubicado el templo de nuesta parroquia San Francisco de sales y Casa Cural.

Por la Carrera 59 ha entrado y salido cuanto visitante, comprador, negociante, comerciante, ha tenido nuestro barrio.

Si antes la Carrera 59 permanecía invadida de buses, hoy está invadida de toda clase de carros de lado a lado. Es un parqueo permanente, haciéndola más incómoda, más estrecha y más peligrosa. Tanto es así que ya ha habido varios accidentes y víctimas. Transitar por esta vía es un permamente riesgo.
FIN DE LA PARTE 3 DE 4
POR JAIME ARISTIZABAL CORREA.

AQUI VIVO. LA CARRERA 59 PARTE 2 DE 4 POR JAIME ARISTIZABAL CORREA

Sin duda alguna, la Carrera 59, es la Calle Principal de nuestro barrio. Por la Carrera 59 ha entrado todo a nuestro barrio. Siempre ha sido referente para ubicarnos, para dirigirnos y para encontrarnos.

Las grandes procesiones, las grandes manifestaciones, las grandes bienvenidas, las grandes competencias, los principales desfiles, la principal entrada, la principal salida, la calle más ancha, la calle que más árboles tenía, la más congestionada, la más invadida, la más comercial, la más conglomerada, la más ruidosa, la más transitada, la más variada, la más controvertida, la más visitada, la calle más grande de nuestro barrio.

Por muchos años fue la terminal de buses, tanto de la Unión Comercial de Transportes, como de los Buses Rojos. Fue la salida principal de todas las rutas del transporte público(Buses Santa Lucía, Transportes Cooptranspensilvania, Buses Rojos y la Unión Comercial de Transportes).
FIN DE LA PARTE 2 DE 4
POR JAIME ARISTIZABAL CORREA

AQUI VIVO. LA CARRERA 59. PARTE 1 DE 4 POR JAIME ARISTIZABAL CORREA

AQUI VIVO

Por JAIME ARISTIZABAL CORREA
E-mail: icarolibre@hotmail.com
MARZO DE 2016.

"Nosotros, los de entonces, ya no somos lo mismo". Pablo Neruda

LA CARRERA 59
Hay calles que tienen que ser protagonistas del devenir de la vecindad, de la cotidianidad de los concubinos barriales y de la importancia central de un lugar.

Calle real, Calle Central, Calle del Comercio, Calle Principal, Calle Arriba, Calle Abajo, Calle corrientes, Calle de la Amargura, Calle de la Vía Crucis, Calle de la Soledad, Calle de la Amistad, Calle de los Recuerdos, Calle Triste, Calle del Farolito, Calle del Amargado, Calle Empinada, Calle Angosta, Calle de Las Flores, Calle de los Jazmines, Calle Sacra, Calle Pública, Calle Ecológica, Calle...Tantas son las calles que nos acompaña en nuestra citadina vida que sería monumental describir cada una de esas calles simbólicas, de esas calles significativas...
La Carrera 59 no siempre ha sido la Carrera 59. Fue por mucho tiempo Carrera 54A, hasta que el nuevo orden urbano se precisó llamarse Carrera 59 a secas.
FIN DE LA PARTE 1 DE 4
POR JAIME ARISTIZABAL CORREA


sábado, 20 de mayo de 2017

NOTA DEL EDITOR JORGE ALBERTO BARON SOBRE ESTA CRONICA

NOTA DEL EDITOR 
JORGE ALBERTO BARON:
Esta crónica fue entregada a comienzos de enero de 2005.
La revista CIUDAD JARDIN NORTE HOY se fundó el 16 de noviembre de 1984.
Por 3 ediciones fue un QUINCENARIO
Desde enero de 1985 hasta diciembre de 1994 fue una revista MENSUAL.
De Enero de 1995 hasta diciembre de 2004, salió esporádicamente.
Esta crónica fue la responsable de que la revista CIUDAD JARDIN NORTE HOY se conviertiera en un semanario. Esta crónica se incluyó en la edición No.1 semanal con fecha del último martes de enero de 2005. Se imprimió en AUROS COPIAS. 1,000 ejemplares dupex en papel REPROGRAF COLORES tamaño oficio. Distribución Gratuita.
Al escribir esta nota, está circulando la edición No.643 Semanal. 
Digito esta crónica escuchando en YouTube la Sinfonia No.6 del compositor austriaco Gustav MAHLER, la más personal del autor.
1 horas, 29 minutos y 16 segundos.
Lucerne Festival Orchestra
Director: CLAUDIO ABBADO
311,056 VISITAS
PUBLICADA MARZO 17 DE 2015
POR EUROARTSCHANNEL
EN 2017 se han impreso 12 MINIPOSTALES CON FOTOS HISTORICAS DEL BARRIO CIUDAD JARDIN DEL NORTE A TODO COLOR.
Agradecimiento al Columnista Emérito, por su crónica de cada Minipostal. 


CIUDAD JARDIN NORTE HA CAMBIADO 2005 POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 4 DE 4

Nuestro complejo nos ha llevado a no tener reparos en colocar al comercio los nombres de los alrededores del barrio. En CIUDAD JARDIN NORTE no hay una Droguería, Papelería, Supermercado, Asadero, Tienda, Miscelánea, Domicilio...que tenga el nombre del barrio. Todos los negocios se denominan Las Villas, La Colina Campestre, Iberia, Gratamira, Bulevar, Niza...
Difícilmente nos concientizamos de la identidad a la que pertenecemos, porque casi no tenemos sentido de la pertenencia. Hasta en esto ha cambiado el barrio. Y sus gentes también han cambiado. Muchos se han ido para otros barrios y otros se han muerto.
Personas inolvidables de CIUDAD JARDIN NORTE como Hersilia de Peña, que tanto hizo por nuestro barrio desde el Colegio Parroquial. Este es un espacio muy pequeño para escribir sobre Hersilia. Luego haré una crónica de su vida y obra valuarte. Vecinos y vecinas, amigos y amigas del alma que han partido para siempre.
Hay en el barrio caras nuevas y de los fundadores quedan pocas familias. Como lo podemos constatar todos, nuestro barrio ha cambiado y sigue cambiando.
Agradezco a JORGE ALBERTO BARON el invitarme a escribir de nuevo para sus boletines. Periódicamente estaré escribiendo algo. Hasta pronto.
JAIME ARISTIZABAL CORREA
Enero de 2005.
FIN DE LA PARTE 4 DE 4.

CIUDAD JARDIN NORTE HA CAMBIADO 2005 POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 3 DE 4

En cuanto al entorno socioeconómico, nuestro barrio suple una serie de necesidades básicas para la clase media media y media alta de los barrios circunvecinos, como son los servicios técnicos, como es el caso de los sectores automotriz, eléctrico, el abastecimiento de bienes de consumo, como son las tiendas, las carnicerías, los depósitos de cerveza y gaseosas, la atención espiritual desde la Parroquia San Francisco de sales o desde los distintos Centros de Culto Cristianos que hay en el barrio. Desgraciadamente también en nuestro barrio hay el suministro y la venta clandestina y ambulante de alucinógenos y barbitúricos que tanto consumidor interno y externo tiene el sector.
Y es que CIUDAD JARDIN NORTE tiene flagemos sociales que han sido difíciles de erradicar como es el caso de la delincuencia, principalmente la delincuencia juvenil y el robo residencial.
El transporte público para nuestro barrio hace parte de una reorganización urbana. Tenemos solo una ruta de busetas cuyo paradero queda dentro del barrio. Pero a la redonda, por las distintas avenidas circulan rutas que a todos nos sirven. Y cuando entre a operar la estación elevada de Transmilenio en el puente en donde confluyen las Avenidas Boyacá y Suba y la Calle 129, que será nuestra más cercana estación, cambiarán algunas referencias barriales. Nos veremos en caminatas hacia dicha estación.
JAIME ARISTIZABAL CORREA
FIN DE LA PARTE 3 DE 4.

CIUDAD JARDIN NORTE HA CAMBIADO 2005 POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 2 DE 4

Es bien cierto que la presión social, que discrimina y es excluyente se puede hacer presente de un momento a otro. Y es que ya son evidentes los contrastes sociales que hay alrededor y al interior de CIUDAD JARDIN NORTE. Pero aún así, el barrio no se va a acabar. Toda nuestra localidad está hecha de contrastes. Toda nuestra ciudad, todo nuestro país, toda América Latina está cimentada sobre una estructura social que contrasta. En donde puede haber miseria y opulencia, riqueza y pobreza, condiciones dignas de vida frente a condiciones infrahumanas...
Nuestro barrio es un barrio de contrastes, pero es un barrio con trayectoria histórica y eso tiene ya mucho peso. Porque hay una identidad de clase, aunque no lo reconozcamos, una construcción social que por ser estrato 3 es una clase media baja, promocionada con proyección  desde el ámbito obrero hasta las distintas escalas profesionales cualificadas y técnicamente calificadas.
JAIME ARISTIZABAL CORREA
FIN DE LA PARTE 2 DE 4

CIUDAD JARDIN NORTE HA CAMBIADO...2005 POR JAIME ARISTIZABAL CORREA

CIUDAD JARDIN NORTE HA CAMBIADO....2005
POR JAIME ARISTIZABAL CORREA
E-mail: icarolibre@hotmail.com
El paso de tiempo deja huellas, pero pareciera que nuestro barrio se le han borrado todas. Con el paso del tiempo lo que ha mantenido CIUDAD JARDIN NORTE es una permanente transformación forzada por el urbanismo desbordante que actualmente envolvió a nuestra ciudad capital. Avenidas por todos los puntos cardinales, urbanizaciones por todos los contornos...nos tocó vivir una reorganización territorial para la que no estábamos preparados.
Ahora el barrio se ve como un parche y es entonces cuando empiezan a pontificar sobre que el barrio se va a acabar, que lo van a tumbar todo, que lo van a comprar para hacer edificios de apartamentos, que lo van a expropiar para hacer un parque...
Asistimos a un intrépido desarrollismo urbano que amenaza con nuevos impuestos, nuevas valorizaciones, nuevas estratificaciones...Pero de ahí que el barrio vaya a desaparecer es infundar falsos temores.
JAIME ARISTIZABAL CORREA
FIN DE LA PARTE 1 DE 4.

lunes, 15 de mayo de 2017

NOTA DE EDITOR:
En noviembre 16 de 2017 la revista CIUDAD JARDIN NORTE HOY cumple 33 años de vida desde su fundación el 16 de noviembre de 1984.
Desde enero de 2005 se volvió semanario. En enero de 2010, un mes después de escrita la crónica 25 AÑOS REVISTA CIUDAD JARDIN NORTE HOY, iba por su edición No.260 semanal. En enero de 2017 llegó a su edición No.624 Semanal.
Después de publicada dicha crónica han salido 364 ediciones semanal. De esta manera se REFRENDA el contenido de dicha CRONICA.

Se sube esta crónica a internet desde LA AGENCIA DE PUBLICIDAD DE JAVIER SALAMANCA, situada en la Carrera 58B No.131A-15 del barrio Ciudad Jardín del Norte de Bogota, Colombia, Suramérica

25 AÑOS REVISTA CIUDAD JARDIN NORTE HOY(2009) POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 4 DE 4

Ya veo que con la internet, esta publicación es mucho más dinámica y se proyecta como un diario que está en constante movimiento. Eso pone a esta publicación a nivel de actualidad, aunque de verdad, desperdiciada y falta de proyacción periodística. Se mantiene como un órgano publicitario al estilo de su fundador.
De todas maneras, esta es una meritoria labor, que en solitario, representa el punto de vista de un periodista empírico, ecléctico y constante. Cabe felicitar a JORGE por su empeño y lo animo para que siga creyendo en lo que hace. Le sugiero que tenga una visión mucho más periodística; que tenga en la crónica y la noticia un fundamento para la publicación.
Tareas como estas son necesarias en el ambito social y cultural. En ese sentido, esta publicación llena un vacío que no ejercen los diarios, pero es urgente darle una visión mucho más amplia y dinámica. No sabría como hacerlo, pero esta publicación debe ir de la mano de las nuevas tecnologías y de una más completa integración divulgadora y actualizada.
De todas maneras, cuente con mis escritos, que aunque muy elementales, me encanta escribir para que publique mis artículos. Escribir es un ejercicio maravilloso que plasma lo que uno piensa y siente. En este sentido quiero darle las gracias  a JORGE por acoger todo lo que he escrito y lo que le entrego para que publique. Quisiera tener más continuidad y más tiempo para escribir más artículos sobre todos los tópicos que gustan de la vida cotidiana. Algún día tendré todo el tiempo del mundo para escribir más y más. Por ahora seguiré a cuentagotas.
Con toda mi admiración, quiero de verdad decirle que no está equivocado en su vocación de comunicador; que su oficio y su manera de ejercer el periodismo es un punto de referencia anecdotario y consultivo. Sólo hay que dejar a un lado su énfasis egotista. Por lo demás: Muy bien. Felicitaciones. Su mayor mérito es hacer lo que hace  y su mejor proyecto es mejorarlo con toda su experiencia única y fructífera.
JAIME ARISTIZABAL CORREA
Bogotá, sábado 26 de diciembre de 2009.
FIN DE LA PARTE 4 de 4. 


25 AÑOS REVISTA CIUDAD JARDIN NORTE HOY(2009) POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 3 DE 4

Además, esta publicación tiene una marcada línea cultural de eventos públicos y actividades de cierta estirpe social como los conciertos de música clásica, las bibliotecas y las exposiciones que se anuncian. Otra de las características de este semanario e la gran abundancia de insertos publicitarios. Esos sí, muy actualizados y vistosos. Eso confirma una vez más que la dinámica de esta revista es fundamentalmente publicitaria y que tiene que ser así para poderse sostener, sobre todo por tantos años consecutivos. Y de reciclaje no se diga. Con una determinada eventualidad, aparecen publicados una y otra vez, los mismos artículos de siempre, algunos de los cuales me hacen sonrojar cuando veo que tienen algunos errores de redacción. Y así con todo, JORGE ALBERTO BARON, los publica por algún motivo de efemérides o de referencia oportuna, como los artículos de Semana Santa, Navidad y del Pato.
Hoy JORGE me invita a escribirle algo sobre las Bodas de Plata de su periódico  y esto es lo que siento y veo. Pero también estoy seguro que podré escribirle algo para sus Bodas de Oro, cuando él me lo sugiera y creo que nada cambiará en su esencia, porque así como su publicación, JORGE ALBERTO BARON, seguirá siendo el mismo. No hay en él dobleces ni agendas ocultas. Seguirá siendo el mismo batallador de siempre y el único convencido de la inmensidad de su empresa.
Una mente así podría ser el motor empresarial más importante de una generación que creció convencido de la lucha diaria, de hacer hasta lo imposible para perpetuar lo evidente de una iniciativa que se proyecta, a su manera, pero que deja huellas. No he visto a nadie más convencido de lo que hace y saber hacerlo, que un original personaje del periodismo popular: JORGE ALBERTO BARON.
JAIME ARISTIZABAL CORREA
Fin de la Parte 3 de 4.

25 AÑOS REVISTA CIUDAD JARDIN NORTE HOY(2009) POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 2 DE 4

Eso de estar convencido de lo que hace y de hacer lo que hace por iniciativa propia desarrolla, como su único e inquebrantable desempeño, por veinticinco años, es la desmitifacación de cualquier metáfora sobre el empeño, la dedicación y la tozudez. Sostener  y sostenerse de una publicación, es hoy en día, más que un reto. Es ante todo el luchar por sus propias convicciones, así todo a su alrededor sea la desmotivación, la incomprensión y la indiferencia.
En eso puedo asegurar que su trabajo es de un comunicador que sabe publicar toda una gama comercial que está en su entorno. Siempre que quiero leer sobre las novedades de nuestro barrio, en CIUDAD JARDIN NORTE HOY, no encuentro más que anuncios y anuncios del comercio del sector y una larga crónica personalísima de JORGE ALBERTO BARON. Entonces me pregunto: ¿Cómo hacer una lectura de mi contexto socio-geográfico con el que vivo? y me queda una sola respuesta hermenéutica: Interpretar  la realidad. Que en un ambiente citadino, como el nuestro, en una periferia urbana y en barrio popular de equivocado nombre, las noticias asombrosas son las que hay en la actividad económica, social y comercial de múltiples servicios. Esa es la noticia y esa es la novedad.
Por cinco lustros se mantiene una publicación que no es más que una idea quijotezca y sutil que llega a un selecto público y se dinamiza en la información comercial fundamentada en lo inmediato de su cercanía. El CIUDAD JARDIN NORTE HOY, es ante todo una guía publicitaria de primera mano y sus noticias están en el encontrar un determinado servicio ofrecido a pocas cuadras de mi casa.
JAIME ARISTIZABAL CORREA
Fin de la parte 2 de 4. 

25 AÑOS REVISTA CIUDAD JARDIN NORTE HOY(2009) POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 1 DE 4

25 AÑOS REVISTA CIUDAD JARDIN NORTE HOY(2009)
Por JAIME ARISTIZABAL CORREA
E-mail: icarolibre@hotmail.com
El periodismo, más que una profesión, es ante todo una vocación. Eso es lo que hace JORGE ALBERTO BARON, quien ha hecho de su oficio de periodista una opción de vida y una convicción integradora de hacer de su profesión un estilo de vida que recorre calles, que comunica, que escribe, que investiga, que busca, que rebusca...y sabe plasmar, en las dos formas más expeditas del periodismo, como es la internet y el impreso; resultados de periodista comunitario, solitario y batallador.
Su insistencia, lo ha llevado hasta la terquedad, de hacer, en contra del viento y la marea, una constante labor de su percepción popular y vivencial, de la cotidianidad de su entorno. El periodismo que ejerce JORGE ALBERTO BARON , es un periodismo de la calle y de estudio. Es el de CHESTERTON, el periodista inglés que hablaba del asombro cotidiano metido en la rutina del día a día, cuando se le quizo indagar sobre su entroncado devenir, que lo hacía minucioso  en la descripción. CHESTERTON solía contestar entonces: "Lo asombroso no es que el sol dejara de salir algún día, lo asombroso es que salga todos los días".
Pero si bien esta publicación llega a los veinticinco años(2009), es porque de uno solo es su empeño. Aquí no vale grupos de trabajo, ni trabajo en equipo, aquí no hay grupos de redacción  o mesas directivas, no existe el colectivo organizativo de cualquier empresa...Esta empresa solo le cabe en la cabeza de su fundador y solo el la maquina, dirige y difunde. Es  el batallador más solitario que conozco de carne y hueso.
Siempre he leído en la literatura grandes batalladores de situaciones imposibles, como por ejemplo LANCELOT, en los Caballeros de la Mesa Redonda, en esas maravillosas leyendas del Buen Rey Arturo y su queridísima Ginebra. Pero en la vida real, no he visto a alguien más insistente y constante en su persistente idea, que el trabajo periodístico  que hace JORGE ALBERTO BARON.
Fin de la parte 1 de 4. 


miércoles, 10 de mayo de 2017

LA HISTORIA DE MI BARRIO POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 4 DE 4

Plasmar, describir y recopilar su hilo conductor es ir reconstruyendo la Historia del barrio Ciudad Jardín Norte, que está por hacer, que algo se está haciendo  y que seguirá su curso. Hay quienes la han vivdo, la viven y la vivirán. Para decirnos: así éramos, así somos y así seremos.
Redescubrirnos desde nuestra cotidianidad, desde cada espacio barrial es un acontecimiento existencial, vital e importante. Es cualificar un modo de vivir que se ahonda, se investiga, se cuenta y se recrea.
Hay mucho por hacer para contar todo lo que nos atañe y por donde transcurren tantas experiencias del común, tan simples y tan significativas. Algunas como simples anécdotas, otras como parte de la tradición y otras por su particularidad y sentido contextual.
Solo por el amor que profeso por este barrio, por mi barrio, es que rememoro y revivo esos instantes y esos momentos aquí únicos, aquí vividos.
JAIME ARISTIZABAL CORREA
Abril 25 de 2017
E-mail: icarolibre@hotmail.com
NOTA DEL EDITOR:
Esta CRONICA...LA HISTORIA DE MI BARRIO es la introducción a la HISTORIA DEL BARRIO CIUDAD JARDIN DEL NORTE EN MINIPOSTALES Y POSTALES CON FOTOS HISTORICAS A TODO COLOR PARA CONSERVAR POR 100 AÑOS DE GENERACION EN GENERACION. CALLE 129 A CALLE 134 Y CARRERA 58 A CARRERA 72. BOGOTA-COLOMBIA-SURAMERICA
POR JORGE ALBERTO BARON(Google) 

LA HISTORIA DE MI BARRIO POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 3 DE 4

Que aunque aparentamos cierta indiferencia, no dejamos de ser, de querer lo nuestro: nuestro querido y añorado barrio, de estas mil formas de mostrarse y de construirse, desde las raices del pasado, entronado en una cosmopolita ciudad capital, que convoca y evoca regiones ancestrales aquí reunidas por las circunstancias de la vida, que se expresa polifacéticamente en esto que hoy vivimos, en esto que hoy nos identifica, en esto que hoy somos.
HACER UNA RESEÑA DE CIERTAS FOTOS QUE SON EMBLEMAS COLORIDOS DE LO QUE FUIMOS Y DE LO QUE PERDURA, ES UNA BELLA EXPERIENCIA DE VIDA, DE RECUERDOS, DE ATADURAS SENTIMENTALES QUE NO SOLO QUEDAN EN MEMORIA, SINO QUE DE ALGUNA MANERA, NOS HAN MARCADO PARA SIEMPRE, EN MENOR O MAYOR INCIDENCIA.
Este barrio, que me despierta tantas ganas de quererlo, de cuidarlo, de mejorarlo. Un barrio que ha sabido acoger tanta idiosincracia pluriétnica y que sigue cambiando constantemente. Así como cambia todo. Cambia el día a día, cambia las épocas, cambia sus gentes, cambia sus circunstancias...porque cambiamos también nosotros. Pero no cambia este sentimiento que le profesamos y por el cual permanecemos aquí en este costado de la gran ciudad, porque es nuestro nicho acogedor, de tantos vínculos, de tantos afectos, de tanta amistad, de tantas razones para quererlo y de tan buena vecindad.
FIN DE LA PARTE 3 DE 4.

LA HISTORIA DE MI BARRIO PARTE 2 DE 4 por JAIME ARISTIZABAL CORREA

Un todo de todo y de todo unos cuantos, así en plural, con sus gentes, con sus oficios, con sus profesiones, con sus desempeños, con sus funciones, con sus particularidades.
Y lo canta Gardel: Barrio, barrio, Que tenés el alma inquieta De un gorrión sentimental Penas ruego Esto todo el barrio...Melodía...
Aquí no podemos, propiamente suspirar(¿o sí?) por las calles pequeñitas, bajo la luz del cielo que un día me vió nacer, como canta José A. Morales en su Pueblito Viejo.
O el Vengo, Vengo de mi Barrio Chico de Piero, con sus casas alargadas preguntando donde están los vecinos y los amigos. Porque este barrio es la piel que nos envuelve y nos habita.
Pero aquí hay mucha vida. Mucha cotidianidad. Y aquí lo hay todo; porque en este gran conglomerado llamado Barrio Ciudad Jardín Norte se aúna todo todo un entramado urbano de procedencia pueblerina, tan lleno de historias. De un protaginismo local y locuaz, de gran tramado humano.
Poder reseñar este acontecer barrial, es casi un imposible. Pero se hace el intento. Un intento que ha llevado a darnos cuenta que nuestras calles hablan, que nuestras paredes respiran y que nuestro ambiente es único e irrepetible. Que aquí se tejen hilos de existencia valiosos, efímeros y de arraigos.
FIN DE LA PARTE 2 DE 4

LA HISTORIA DE MI BARRIO PARTE 1 DE 4

LA HISTORIA DE MI BARRIO
PorJAIME ARISTIZABAL CORREA
E-mail: icarolibre@hotmail.com
Bogotá, abril 25 de 2017

Un pueblo es un pueblo. Pero un barrio...¿Qué es un barrio?
No me acostumbro a saber a ciencia cierta qué es este entorno tan sincretista y tan caleidoscópico llamado barrio y sobre todo llamado: Barrio Ciudad Jardín Norte.
En el barrio Ciudad Jardín Norte convergen un cúmulo de contrastes contundentes:
BARRIO,
CIUDAD,
JARDIN,
NORTE,
PUEBLO,
VECINDAD,
PARROQUIA,
IGLESIA,
TEMPLO,
CULTO,
POLIDEPORTIVO,
JUNTA,
COLEGIO,
ESCUELA,
CALLE,
PARQUE,
TIENDA,
ALMACEN,
COMERCIO,
SUPERMERCADO,
TALLER,
CASA,
EDIFICACION,
BODEGA,
INDUSTRIA,
FABRICA,
OFICINA,
RESIDENCIA,
CABINA,
CASINO,
RESTAURANTE,
PANADERIA,
CAFETERIA,
CONSULTORIO,
FLORISTERIA,
VIVERO,
ESOTERICO,
GARAJE,
PARQUEADERO,
INVASION,
CAL,
DROGUERIA,
FARMACIA,
CIGARRERIA,
CHICHERIA,
BAR,
CANTINA,
DEPOSITO,
ACOPIO,
PROVEEDOR,
REMONTADORA,
ZAPATERIA,
BICICLETERIA,
ASADERO,
PARRILLA,
PIQUETEADERO,
FRITANGUERIA,
CARNICERIA,
SALSAMENTARIA,
FAMA,
DISCOTECA,
CANCHA,
PRENDERIA,
PESCADERIA,
OPTICA,
PAPELERIA,
MISCELANEA,
VIDRIERIA,
AGENCIA,
FERRETERIA,
VETERINARIA,
PAÑALERA,
BILLAR,
CARPINTERIA,
EBANISTERIA,
LAVANDERIA,
FRUTERIA,
HELADERIA,
VIVIENDA,
LAVADERO,
SASTRERIA,
MODOSTERIA,
ORNAMENTADORA,
MARQUETERIA, ETC., ETC., ETC.
FIN DE LA PARTE 1 DE 4.


miércoles, 19 de abril de 2017

DON OBDULIO RIAÑO PARTE 5

Vale la pena dejar en claro: Don OBDULIO RIAÑO ha sabido dejarnos una huella inolvidable y de ejemplo en un barrio que cada vez está urgiendo del ejercicio de un verdadero espíritu comunitario como lo supo hacer el señor RIAÑO.

Gracias señor RIAÑO. Su vida hecha servicio, solidaridad, colaboración y sencillez. Paz en su tumba y consuelo en su hogar.
JAIME ARISTIZABAL CORREA
Mayo de 1991.

DON OBDULIO RIAÑO PARTE 4

En Marzo pasado(1991, 25 años en 2016), murió don OBDULIO RIAÑO y a todos nos tomó de sorpresa esta lamentable pérdida, porque con él se cierra toda una época histórica de un barrio que hará grata memoria de su vida.

Hago llegar, a través de esta columna, un mensaje de saludo y solidaridad a toda la FAMILIA RIAÑO, a la señora Nieves, a sus hijos y demás familiares del señor RIAÑO con ocasión de este inesperado acontecimiento que nos llena de dolor. Pero que también  nos da la oportunidad de reconocer esos grandes valores que brotaban del espíritu de don OBDULIO.
FIN DE LA PARTE 4 

DON OBDULIO RIAÑO PARTE 3

Con su presencia nos sentíamos seguros y respaldados, porque sabía decir lo que había que decir, en el momento oportuno y acertado.

Más que un vecino más, era todo un personaje cordial y acogedor. Lo vimos tomando iniciativas, apoyando decididamente toda empresa en pro de un barrio mejor, de un colegio que sale adelante, de un barrio que siempre fue de su interés porque progresara...
FIN DE LA PARTE 3

DON OBDULIO RIAÑO PARTE 2

No le importaba la entidad del barrio que lo requería, porque él siempre supo dar lo mejor de sí para la JUNTA DE ACCION COMUNAL, para la ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA DEL INSTITUTO CIUDAD JARDIN NORTE, para la ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA DEL COLEGIO PARROQUIAL o para una actividad cívica o una campaña comunitaria o para aportar ideas para una construcción o para un trámite...Siempre estaba atento a prestar sus servicios sin más interés que el del bienestar comunitario.

Como líder que fue, aprendimos su serenidad. su caballerosidad, su capacidad de escuchar, su tranquilidad y su calma. Un líder sereno y eficaz. UN líder dedicado y responsable. Un líder sencillo y honesto. Un líder trabajador y activo...
FIN DE LA PARTE 2

DON OBDULIO RIAÑO

DON OBDULIO RIAÑO
POR JAIME ARISTIZABAL CORREA
E-mail: icarolibre@hotmail.com
Tomado de la revista
CIUDAD JARDIN NORTE HOY
No.80
MAYO DE 1991
PAGINAS 10 y 11
CIUDADJARDINNORTEMENTEHABLANDO
NUESTRA GENTE
OBDULIO RIAÑO

Muchas son las cosas que nuestra comunidad le debe agradecer a don OBDULIO RIAÑO, como uno de los integrantes que dedicó tiempo, esfuerzos y preocupaciones para el bien común de Ciudad Jardín Norte.

A don OBDULIO RIAÑO, se le veía atareado con una u otra responsabilidad asumida para colaborar desde lo mejor que podía hacer.

En más de una ocasión podíamos acudir a sus capacidades y experiencia para encontrar su asesoría o su resuelta colaboración.
FIN DE LA PRIMERA PARTE

miércoles, 22 de marzo de 2017

9 CRONICAS DE JAIME ARISTIZABAL CORREA

9 CRONICAS DE JAIME ARISTIZABAL CORREA

NOTA DEL EDITOR:
HASTA LA FECHA DE HAN PUBLICADO EN INTERNET 9 CRONICAS DE JAIME ARISTIZABAL CORREA, COLUMNISTA EMERITO DE LA REVISTA CIUDAD JARDIN NORTE HOY: 1984-2017

ESTAS SON:

1-LA OFICINA DE LA JUNTA DE ACCION COMUNAL

2-EL PARADERO DE LOS TRANSPORTES SANTA LUCIA

3-LA CALLE 131 CON CARRERA 59D

4-CAMPAÑA DEL LIBRO EN LA SEDE COMUNAL

5-LA PROCESION DE LA FIESTA DE LA VIEGEN DEL CARMEN

6-LA CALLE 129 CON CARRERAS 58 A 58B

7-ESPERANDO EL COCINOL

8-LA PLAZA DE MERCADO

9-DOÑA ALICIA DIEZTH DE ESPEJO(LICEO SAN RAFAEL)

Las primeras 8 crónicas corresponde a  las 8 fotos publicadas en el FASCICULO 1 DE LA HISTORIA DEL BARRIO CIUDAD JARDIN DEL NORTE EN FOTOGRAFIAS CLASICAS y/o HISTORICAS A TODO COLOR.

SE IMPRIMIERON 2,200 EJEMPLARES EL 16 DE JUNIO DE 2012. 

SE VENDIERON MAS DE 100 EJEMPLARES A $2,000

EN DICIEMBRE 26 DE 2016 SE OBSEQUIARON LOS EJEMPLARES QUE QUEDABAN EN CASAS DEL BARRIO.

EL DISEÑO GRAFICO LO REALIZO MAURICIO GONZALEZ PARRA, RESIDENTE EN EL BARRIO DESDE LOS AÑOS 60s CON SU FAMILIA. SU EMPRESA SE LLAMA IMPRENTA CLASICA Y ESTA SITUADA EN LA CARRERA 59B No.130A-15

SE IMPRIMIO EN EL BARRIO ESTRADA EN MAVARAC. PLANCHAS ALLI.

EL PAPEL SE COMPRO EN REMCO. 300 PLIEGOS DE 70 CMS X 100 CMS
TAMAÑO CUARTO 50 CMS x 35 CMS
TIRO Y RETIRO.
25 CMS x 35 CMS CADA HOJA DUPLEZ
PAPEL PROPALCOTE DE 115 GRAMOS.

LA IDEA ES REIMPRIMIR ESTE FASCICULO 1. 2,400 EJEMPLARES CUESTAS $240,000. CON LAS 8 FOTOS MENCIONADAS Y LAS 8 CRONICAS DE JAIME ARISTIZABAL CORREA. VENDER EL PAQUETON A $3,000. SIN EMBARGO HAY QUE CONSEGUIR LA FINANCIACION DEL FASCICULO.

POR LO PRONTO VAN A SALIR ESTAS 8 FOTOS EN MINIPOSTALES A TODO COLOR. 1,077 EJEMPLARES DE CADA UNA PARA UN TOTAL DE 8,000 EJEMPLARES PARA OBSEQUIAR EN CASAS, APARTAMENTOS Y NEGOCIOS DEL BARRIO. ALGUNAS MINIPOSTALES LLEVARAN LA CRONICA DE JAIME ARISTIZABAL CORREA. POR AHI 100. LAS DEMAS PERSONAS DEBERAN LEERLAS EN EL BLOG

www.cronicasdejaimearistizabal
correa.blogspot.com

LA CRONICA 9 es sobre el LICEO SAN RAFAEL. En los 8 FASCICULOS que salieron con 48 fotos en total entre junio de 2012 y enero de 2013 no se incluyó esta FOTO. 

LAS 8 FOTOS QUE SE PUBLICARAN EN ESTA PAGINA PROXIMAMENTE, EXCEPTO LA DE LOS TRANSPORTES SANTA LUCIA QUE YA SE PUBLICO, FAVOR BUSCARLA, PERTENECEN AL ARCHIVO DE LA REVISTA MENSUAL COMERCIAL CIUDAD JARDIN NORTE HOY DE JORGE ALBERTO BARON QUE CIRCULO ENTRE NOVIEMBRE 16 DE 1984 Y DICIEMBRE DE 1994 MENSUALMENTE. 

EN 1985 Y 1986 SE PUBLICARON INICIALMENTE DICHAS FOTOS A BLANCO Y NEGRO, IMPRESION DE AUROS COPIAS EN FOTOCOPIA.

LAS FOTOS FUERON TOMADAS POR LOS HERMANOS LUIS Y JOSE DE JESUS BAUTISTA REINA DE FOTO ESTUDIOS JARDIN, SITUADA ACTUALMENTE EN LA CARRERA 59A No.130A-29.

SE CANJEARON POR PUBLICIDAD DE LA FOTOGRAFIA EN 1984 HASTA 1994.

SON PARTE DEL ARCHIVO DE JORGE ALBERTO BARON. 300 FOTOS DEL BARRIO DE DIFERENTE CALLES, CARRERAS, NEGOCIOS, PERSONAS, ETC.

EN LA BIBLIOTECA LUIS ANGEL ARANGO SE PUEDE CONSULTAR TODO EL ARCHIVO DE LA REVISTA CIUDAD JARDIN NORTE HOY. ALLI SE PUEDEN VER LAS FOTOS A BLANCO Y NEGRO EN FOTOCOPIA DE AUROS COPIAS
NUMERO TOPOGRAFICO 5914.

EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DE COLOMBIA TAMBIEN SE PUEDE CONSULTAR TODO EL ARCHIVO
NUMERO TOPOGRAFICO H-1991...H-1992...H-1993...

FAVOR CONSULTAR TODO EL ARCHIVO CADA VEZ QUE VAYAN AL CENTRO DE BOGOTA, COLOMBIA, SURAMERICA.

BONUS TRACK:
EN EL BLOG

www.articulosdejaimearistizabalcorrea.blogspot.com

creado el 1 de junio de 2012, se pueden leer las CRONICAS
1-DON OBDULIO RIAÑO
2-DIA INTERNACIONAL DE LA MUNER

AL ENTRAR A:
www.cronicasdejac.blogspot.com
SE REMITE AL LECTOR AL BLOG:
www.cronicasdejaimearistizabalcorrea.blogspot.com












LA PLAZA DE MERCADO POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 4 DE 4

Tanto era así que en horas de la mañana los precios y la calidad de los productos eran distintos a los de las horas de la tarde e incluso de la noche.
Para comprar barato era mejor mercar por la tarde. Para mercar fresco era mejor por la mañana.
La actividad mercantil de la plaza hacía ver nuestro barrio con un marcado ambiente pueblerino de ciertas tradiciones y costumbres.
Por ejemplo, cada año se celebraba la Fiesta de la Plaza con la Fiesta de la Virgen del Carmen que se hacía el domingo cercano al 16 de julio de cada año, en honor a la virgen, con una enorme procesión y con una solemne misa campal, con polvora y voladores todo el día y a veces hasta con juegos pirotécnicos al caer la noche.
Con sol inclemente o con lluvia torrencial, cada domingo siempre fue contínua esta venta pintorezca con los frutos del campo y el colorido policromático de las frutas, las hortalizas, los granos y las verduras.
La Plaza de Mercado marcó una época de buena vecindad y de notorias costumbres de un barrio que poco a poco se iba llenando de construcciones, de sardineles, de andenes y de calles pavimentadas y sin válvulas de escape, ni parques, ni zonas verdes.
JAIME ARISTIZABAL CORREA
E-MAIL: icarolibre@hotmail.com

NOTA DEL EDITOR:
PUBLICADO INICIALMENTE EN EL SEMANARIO CIUDAD JARDIN NORTE HOY No. 635. Martes 21 de Marzo de 2017.
ESTA CRONICA ES EL ALMA, MENTE, CUERPO Y CORAZON DE LA MINIPOSTAL IMPRESA CON EL MISMO NOMBRE, LA PLAZA DE MERCADO. 1,077 EJEMPLARES Y DISTRIBUIDA GRATUITAMENTE EN CASAS, APARTAMENTOS Y NEGOCIOS DEL BARRIO CIUDAD JARDIN DEL NORTE DE BOGOTA, COLOMBIA, SURAMERICA

LA PLAZA DE MERCADO POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 1

LA PLAZA DE MERCADO
POR JAIME ARISTIZABAL CORREA
PARTE I
E-mail: icarolibre@hotmail.com

Entre los años 60s y 70s, Barbarita Zarabanda era quien barria la Plaza de Mercado. Vivía muy cerca a la plaza. Su trabajo lo realizaba los lunes todo el día. Lo hacía pacientemente. Empujando y recopilando cerros de basura con su delgado cuerpo. Barbarita era una mujer muy sencilla y sobretodo muy trabajadora.
FIN DE LA PRIMERA PARTE 

LA PLAZA DE MERCADO POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 3 DE 4

En el año 1982, por disposición de la Alcaldía Mayor de Bogotá, se empezó a reglamentar el funcionamiento de las plazas de mercado de la ciudad.
Ya para ese entonces había en el barrio suficientes supermercados y tiendas que podían suplir las necesidades del abasto que ofrecía la plaza de mercado.
Se inició un trabajo de concientización y de alternancia para que paulatinamente se fuera acabando el mercado público y convertir este espacio en un verdadero Polideportivo permanente.
Se le construyeron las gradas del sector oriental y se fundió una placa sobre los servicios sanitarios que a su vez sirve de plataforma. Se sembraron  los primeros árboles alrededor de este espacio.
No faltó quienes se opusieron. Con toda una serie de amenazas y de denuncias pretendían perpetuar el mercado público.
Pero al fin ganó el buen criterio y por salubridad e higiene ambiental se pudo luchar por la prioridad deportiva, recreacional y social del así ahora llamado Polideportivo de Ciudad Jardín Norte.
La Plaza de Mercado fue por mucho tiempo un referente típico de nuestro barrio que convocaba toda clase de familias de este barrio y de los alrededores.
FIN DE LA TERCERA PARTE DE 4

LA PLAZA DE MERCADO POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE II

Después llegó la EDIS(Empresa Distrital de Servicios Públicos) y asumieron la limpieza de la plaza.
La Plaza de Mercado de nuestro barrio era un festín dominguero de colorido paisaje en el día y por la noche de olores nauseabundos. Olores que se acrecentaban durante todo el día lunes hasta que se barría la plaza y llegara el carro de la basura a recoger.
La Junta de Acción Comunal se atribuyó por muchs años la coordinación de los puestos de venta y cobraba por los cuarenta y cuatro espacios en que era dividido el espacio de la Carrera 58C entre Calles 131Bis y Calle 131A.
Era la principal entrada económica que tenía la Junta de Acción Comunal para los gastos de papelería, principalmente y para el pago del aseo y mantenimiento de la plaza.
También por lo aportado por cada puesto se construyeron unos baños para servicio público y unos arcos de Básquet y de Microfútbol.
Con la instalación de las canchas se empezó la idea de que funcionara un polideportivo de manera permanente,
FIN DE LA SEGUNDA PARTE DE 4

miércoles, 15 de marzo de 2017

CELEBRACION FIESTA VIRGEN DEL CARMEN. PROCESION. POR JAIME ARISIZABAL CORREA. PARTE 4 DE 4.

Por esas raices ermitañas de acética y mística, surge un grupo esenios que desde la época del profeta Elías viven cultivando una espiritualidad carmelita que llega hasta nuestros días. En el siglo XIII de nuestra era, uno de esos esenios carmelitas de nombre Simón Stock, recibe una aprobación de la virgen para imponer un hábito(vestimenta café y crema) y dar a conocer el famoso escapulario que muchos aún cargan colgados en el cuello o algunos como manilla u otros como amarre en los tobillos, para que el sábado siguiente de cuando se mueran, la Virgen del Monte Carmelo, es decir la Virgen del Carmen, los saque del purgatorio.
Bueno, no sé como se explica hoy en día estas devociones y creencias, porque el Papa Teólogo Benedicto XVI nos informó que ya habían cerrado el purgatorio.

Los carmelitas siguen difundiendo la devoción en la Virgen del Carmen y cultivando la espiritualidad mariana desde las épocas remotas desde antes del cristianismo hasta nuestros días, no solo haciendo altares a la Virgen del Carmen, sino también construyendo majestuosos templos en honor a la Virgen del Monte Carmelo.
JAIME ARISTIZABAL CORREA
Martes 20 de septiembre de 2016.
E-mail: icarolibre@hotmail.com

NOTA DEL EDITOR:
Se sube esta CRONICA a internet escuchado los conciertos 21, 22, 23 y 24 PARA PIANO de MOZART.
EN 2017 se repartirán 1,077 MINIPOSTALES A TODO COLOR con la foto titulada igual que esta crónica. La foto fue prestada por don JAIME ARISTIZABAL, padre.
Esta crónica se publicó inicialmente en el Semanario CIUDAD JARDIN NORTE HOY No.609. Martes 20 de septiembre de 2016 y en la HISTORIA 55 DEL BARRIO. Diciembre 16, 2016.

CELEBRACION FIESTA VIRGEN DEL CARMEN. PROCESION. PARTE 3 DE 4

PARTE 3 DE 4
Los relatos biblicos sobre el profeta Elias son muy sorprendentes. Este profeta se la pasa haciendo una vida entre nómada y ermitaño una vez en el Jordán y es alimentado por unos cuervos. En otro episodio Elias aparece en el Monte Carmelo promoviendo sacrificios de animales en honor a Yavé, que con esos olores de carnes chamuscadas pretende hacer que Dios acabe con la sequía  para hacerle un altar. En otras aparece Elias en un largo retiro de ayuno en el mismo Monte Carmelo y es alimentado por el Angel San Rafael que le lleva agua y pescado. Y finalmente, Elias no murió. Resulta que había otro profeta llamado Eliseo que tenía un flamante carro que volaba a propulsión de fuego, es decir era un carro de fuego que volaba. Pues, en ese carro de fuego, el Profeta Elias se fue derechito para el cielo y hasta el sol de hoy, no volvimos a saber nada del Profeta Elias y el flamante carro de fuego de Eliseo.
FIN DE LA PARTE 3 DE 4.

CELEBRACION FIESTA VIRGEN DEL CARMEN. PROCESION POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 2 DE 4

PARTE 2
Y en el Templo Parroquial, San Francisco de Sales, siempre ha tenido un altar dispuesto para engalanarlo cada año, año tras año.

En la FOTO QUE ILUSTRA ESTE ESCRITO, aparece una tradicional procesión con la Virgen del Carmen, por las calles de nuestro barrio, más exactamente por la Calle 132 entre Carreras 59B y 59C. En la fotografía  que data de los años 80s, cuando estaba como párroco el sacerdote de Andorra, Padre Antonio Bastús, aparece el mismo sacerdote y entre algunos están Jaime Aristizábal(padre), José Martín y don Olimpo Oviedo.

La solemne procesion es acompasada con rezos, cánticos y volares, polvora que ahora está prohibida.

Históricamente no se sabe exactamente cuando apareció la Virgen del Carmen en el Monte Carmelo, monte que queda en el actual Estado de Israel, territorio arrebatado por Israel al Estado Palestino, con la complicidad de los paises europeos y de la ONU, a orillas del extremo oriental del Mar Mediterráneo.

El Monte Carmelo ha sido consierado un Monte Sagrado desd la época del Profeta Elías, que vivió novecientos años antes de Cristo, mencionado en el Primer Libro de los Reyes del Antiguo Testamento Biblico.
FIN DE LA PARTE 2 DE 4 

CELEBRACION FIESTA VIRGEN DEL CARMEN PROCESION POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 1

CELEBRACION FIESTA VIRGEN DEL CARMEN. PROCESION
PARTE 1 DE 4
Por JAIME ARISTIZABAL CORREA
E-mail: icarolibre@hotmal.com

NOTA DEL EDITOR:
ESTA CRONICA ES AL ALMA, MENTE, CUERPO Y CORAZON DE LA MINIPOSTAL CON EL MISMO TITULO REPARTIDA EN 2017 EN CASAS, APARTAMENTOS Y NEGOCIOS DEL BARRIO CIUDAD JARDIN DEL NORTE DE BOGOTA, COLOMBIA, SURAMERICA. CALLE 129 A CALLE 134 Y CARRERA 58 A CARRRERA 72. 1,077 EJEMPLARES

El 16 de julio es por tradición católica, la fiesta de la VIRGEN DEL CARMEN. Desde el inicio de la vida parroquial, siempre se ha celebrado esta dvocación Carmela, o sea desde hace más de cincuenta años.

Aquí en nuestro barrio, esta celebración ha estado a cargo de distintos colectivos, desde todas las agrupaciones de conductores hasta todas las agrupaciones comerciales. Porque para todas estas agrupaciones, la Virgen del Cermen es su patrona.

En España, Puerto Rico y Costa Rica es patrona del mar, también es patrona de la Armada Española. Es considerada Reina y Patrona de Chile, de sus Fuerzas Armadas y de los Carabineros; es patrona de la Policía Nacional  y del Ejército Nacional de los colombianos y de los conductores de Colombia; en Bolivia es la Patrona de la Nación y de sus Fuerzas Armadas; en el Perú es "Patrona del criollismo" y "Alcaldesa Perpetua de la Ciudad de Lima" y en Venezuela es la Patrona del Ejército y los conductores. Además, fue la patrona del Ejército de los Andes que liderado por el general José de San Martín, gestó la independencia de Argentina y Chile.
FIN DE LA PRIMERA PARTE DE 4.

viernes, 10 de marzo de 2017

LA CAMPAÑA DEL LIBRO SEDE COMUNAL POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 4 DE 4

También por allá en 1983, hubo un acercamiento con las directivas del Colegio Parroquial San Francisco de Sales para que a través de la Asociación de Padres de Familia del Colegio se pudiera hacer una construcción conjunta y más amplia. El rector de ese entonces, Padre Antonio Bastús, no aprobó la genial idea. La Asociación de Padres contaba con un dinero para comprar uns dos lotes que colindaba con la Sede Comunal.
En donde hoy se encuentra la Sede Comunal, fue el último sector en poder ser urbanizado en los años ochenta, ya que se fueron acabando los lotes y las casalotes que predominaban en nuestro barrio.
Para los años noventa ya todo el barrio esta construido en su totalidad y pavimentado casi todas las vías.
Una Sede Comunal como la nuestra, es un gran recurso de mucha utilidad y servicio. En eso hay que hacer un reconocimiento a las distintas directivas que siempre la han puesto a la disposición de todos.
JAIME ARISTIZABAL CORREA
E-mail: icarolibre@hotmail.com

ESTA CRONICA ES EL ALMA, MENTE, CUERPO Y CORAZON DE LA MINIPOSTAL FULL COLOR TITULADA LA CAMPAÑA DEL LIBRO SEDE COMUNAL. 1,077 EJEMPLARES OBSEQUIADAS EN 2017 EN CASAS, APARTAMENTOS Y NEGOCIOS DEL BARRIO.
SE PUBLICO INICIALMENTE EN EL SEMANARIO CIUDAD JARDIN NORTE HOY No.608. martes 13 de septiembre d 2016 e HISTORIA DEL BARRIO No.55 DICIEMBRE 16 DE 2016.
SE SUBE ESTA CRONICA A INTERNER ESCUCHANDO EL CONCIERTO No.18 de MOZART PARA PIANO.
EN LA AGENCIA DE PUBLICIDAD DE JAVIER SALAMANCA, SITUADA EN LA CARRERA 58B No.131A-15. son las 5:49 p.m. 

LA CAMPAÑA DEL LIBRO SEDE COMUNAL POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 3 DE 4

La Sede Comunal es de una gran funcionalidad, versatilidad y notable capacidad. La biblioteca tuvo su espacio y funcionó por algún tiempo.
En otra época era muy necesario el servicio de la biblioteca. Los libros que más se consultaban eran los diccionarios y las enciclopedias. Casi toda su atención estaba en función de las tareas. También tuvo mucha demanda los libros de literatura.
La mayoría de los libros que donó la comunidad fueron los textos de años anteriores que se requería tanto para primaria como para bachillerato.
Inicialmente se quiso vincular distintas secretarías, como la secretaría de salud para hacer un Centro de Higiene, pero la idea no prosperó.
Para poder recibir los donativos en materiales de construcción, que fueron ofreciendo, hubo necesidad de improvisar la dirección de la Sede, pero curiosamente cuando salió el desenglobe, el número de la dirección coincidió con la que fue improvisada.
FIN DE LA PARTE 3 DE 4.

LA CAMPAÑA DEL LIBRO SEDE COMUNAL POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 2 DE 4

Construir la Sede Comunal fue un esfuerzo de muchos años y de muchas personas comprometidas.
En 1984 se logró acabar de pagar los 2 lotes en los que se construyó la Sede Comunal. Los planos fueron hechos por el Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal. Algunos concejales asignaron algunas partidas. Los mayores aportes vinieron de la comunidad, primero con los recaudos de la Plaza de Mercado y después con el alquiler del Salón de Eventos. Primero el del primer piso y luego el Gran Salón del segundo piso.
Ladrillo a ladrillo se fue haciendo una sede digna para todos. Desde un comienzo, cuando ya estaba la sede construida, se han hecho muchas clases de actividades. Desde reuniones y asambleas hasta velorios y fiestas. Desde campañas de salud hasta cursos y conferencias. Desde oficina de la parabólica hasta bodega de la Policía Nacional a servicio del CAI que se denomina Colina. En esta sede funcionó por un tiempo la Policía Comunitaria. También acogió un colegio del barrio por un tiempo, lo mismo que un gimnasio.
FIN DE LA PARTE 2 DE 4

LA CAMPAÑA DEL LIBRO SEDE COMUNAL POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 1 DE 4

LA CAMPAÑA DEL LIBRO SEDE COMUNAL
Por JAIME ARISTIZABAL CORREA
E-mail: icarolibre@hotmail.com
Martes 13 de Septiembre de 2016

En 1983 se inauguró la Biblioteca del barrio que funcionaba en la misma oficina de la Junta de Acción Comunal, cuando se tenía el garaje de la Carrera 58B con Calle 130A.
En ese mismo año se hicieron varias campañas del libro. Al terminar el período de esa directiva, ya se contaba con una biblioteca dotada con estantería, muebles y un total de dos mil libros.
Varias editoriales donaron muchos libros y enciclopedias, como lo hizo Salvat y Espasa-Calpe. No se actualmente que ha pasado con la biblioteca.
En los años ochenta era muy importante tener una biblioteca pública en el barrio. La única que había estaba en el Instituto Ciudad Jardín Norte, pero no era suficiente.
Como aparece en la foto de 1987, la Sede Comunal se encuentra en plena construcción y se registra una campaña para los libros de la Biblioteca Comunal. En la foto, entre otros aparacen de izquierda a derecha Jairo Ochoa, José del Carmen Peñuela, Jorge Alberto Barón, Estrella Guerrero, Saul Tovar y Joaquín Díaz.
FIN DE LA PARTE 1 DE 4

jueves, 9 de marzo de 2017

6 CRONICAS DE JAIME ARISTIZABAL CORREA

NOTA DEL EDITOR:
HASTA LA FECHA SE HAN PUBLICADO 6 CRONICAS DE JAIME ARISTIZABAL CORREA:
1-PARADERO DE LOS TRANSPORTES SANTA LUCIA S.A.
2-DOÑA ALICIA DIEZTH DE ESPEJO
3-ESPERANDO EL COCINOL
4-LA CALLE 131 CON CARRERA 59d
5-LA OFICINA DE LA JUNTA COMUNAL
6-LA CALLE 129 ENTRE CARRERA 58 Y 58A
A LO LARGO DEL AÑO 2017 SE IMPRIMIRAN 1,077 MINIPOSTALES A TODO COLOR CON LA FOTO DE CADA CRONICA. SE REPARTIRAN ALGUNAS MINIPOSTALES CON EL ARTICULO ORIGINAL FOTOCOPIADO EN PAPEL BOND TAMAÑO OFICIO.
LOS DEMAS QUE TENGAN LAS MINIPOSTALES PUEDEN LEER SUS RESPECTIVAS CRONICAS AQUI. IGUALMENTE EN ESTOS DIAS SE PUBLICARAN AQUI LAS FOTOS DE LAS CRONICAS PUBLICADAS HASTA LA FECHA.
JORGE ALBERTO BARON
EDITOR

LA CALLE 129 CON CARRERA 58 Y 58 A POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 4 DE 4

Por muchos años todo el costado sur de nuestro barrio engalanaba la Calle 129 con una hermosa arboleda, que de forma lineal, gigantes árboles parecían saludar su paso, dar la bienvenida al barrio o despedir la bajada hacia esta Calle.
Desde siempre esta parte de la Calle 129(entre Carrera 58 y 58B)ha sido muy comercial a pesar de su desnivel y de su quebrado andén.
La tercera cima, era casualmente, la cima sobre el que estaba nuestro barrio, que de oriente a occidente bajando por la Calle 129, se veía a lo lejos, mucho más alto. La punta de esta cima era la cuadra que se aprecia en la FOTOGRAFIA.
JAIME ARISTIZABAL CORREA
Septiembre 27, 2016
E-mail: icarolibre@hotmail.com

Se publicó esta CRONICA inicialmente en el Semanario Impreso Comunitario CIUDAD JARDIN NORTE HOY No.615. Martes 1 de noviembre de 2016.
En la HISTORIA DEL BARRIO Fascículo 55 Diciembre 16 de 2016.
Se sube a internet esta CRONICA escuchando en YouTube los conciertos 13 a 16 para piano de MOZART hoy jueves 9 de marzo de 2017 en la oficina de Javier Salamanca de la AGENCIA DE PUBLICIDAD, situada en la Carrera 58B No.131A-15
Se reparten 1,077 MINIPOSTALES A TODO COLOR en marzo de 2017 en Casas, Apartamentos y Negocios del barrio.

LA CALLE 129 ENTRE CARRERAS 58 Y 58A PARTE 3 DE 4

Ya la Calle 129 en nuestro barrio, le da los límites correspondientes al costado sur. En los años sesenta y setenta estaba llena de baldíos y de algunas parcelas de cultivo de flores. También hacía presencia, en algunos tramos, unas granjas y hatos. Casualmente donde hoy quedan los edificios El Poblado era un inmenso criadero.
También por esta misma calle tenía un gigante portal de entrada a la Hacienda San Rafael, con sus inmensas puertas azules y su largo carreteable, quedando la casa y la capilla de la Hacienda en todo el centro de extensos cultivos agrícolas de papa o de maíz o de cebada.
Al pasar por la Calle 129 por nuestro barrio se formaba un gran barranco que dejaba la calle a desnivel con respecto de las calles de Ciudad Jardín Norte.
FIN DE LA PARTE 3 DE 4

LA CALLE 129 CON CARRERA 58 Y 58A PARTE 2 DE 4

Bueno, el TihamérTóth era una inmensa construcción que lindaba con la Calle 129 en el barrio Prado Veraniego. A simple vista se podía divisar desde nuestro barrio. En la época que hago referencia, esta obra era dirigida por el Padre Rozo, famoso sacerdote dedicado a los jóvenes y sobre todo al ciclismo. Era como una especie de ciclista capellán de los ciclistas. Un sacerdote muy carismático, sencillo y alegre.
Otra de las cimas, era la del actual Colegio Gustavo Morales. Se divisaba desde lejos dos casetas metálicas. Y así se llamó en un tiempo: La Escuela de Casetas. Luego se llamó Escuela Prado Jardín, después se denominó Concentración Escolar República de Polonia, posteriormente se le identificó como Concentración Escolar Prado Jardín. Actualmente es el Colegio Gustavo Morales Morales, Institución Educativa Distrital.
FIN DE LA SEGUNDA PARTE DE 4