Vistas de página en total

miércoles, 22 de marzo de 2017

LA PLAZA DE MERCADO POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 4 DE 4

Tanto era así que en horas de la mañana los precios y la calidad de los productos eran distintos a los de las horas de la tarde e incluso de la noche.
Para comprar barato era mejor mercar por la tarde. Para mercar fresco era mejor por la mañana.
La actividad mercantil de la plaza hacía ver nuestro barrio con un marcado ambiente pueblerino de ciertas tradiciones y costumbres.
Por ejemplo, cada año se celebraba la Fiesta de la Plaza con la Fiesta de la Virgen del Carmen que se hacía el domingo cercano al 16 de julio de cada año, en honor a la virgen, con una enorme procesión y con una solemne misa campal, con polvora y voladores todo el día y a veces hasta con juegos pirotécnicos al caer la noche.
Con sol inclemente o con lluvia torrencial, cada domingo siempre fue contínua esta venta pintorezca con los frutos del campo y el colorido policromático de las frutas, las hortalizas, los granos y las verduras.
La Plaza de Mercado marcó una época de buena vecindad y de notorias costumbres de un barrio que poco a poco se iba llenando de construcciones, de sardineles, de andenes y de calles pavimentadas y sin válvulas de escape, ni parques, ni zonas verdes.
JAIME ARISTIZABAL CORREA
E-MAIL: icarolibre@hotmail.com

NOTA DEL EDITOR:
PUBLICADO INICIALMENTE EN EL SEMANARIO CIUDAD JARDIN NORTE HOY No. 635. Martes 21 de Marzo de 2017.
ESTA CRONICA ES EL ALMA, MENTE, CUERPO Y CORAZON DE LA MINIPOSTAL IMPRESA CON EL MISMO NOMBRE, LA PLAZA DE MERCADO. 1,077 EJEMPLARES Y DISTRIBUIDA GRATUITAMENTE EN CASAS, APARTAMENTOS Y NEGOCIOS DEL BARRIO CIUDAD JARDIN DEL NORTE DE BOGOTA, COLOMBIA, SURAMERICA

No hay comentarios:

Publicar un comentario