9 CRONICAS DE JAIME ARISTIZABAL CORREA
NOTA DEL EDITOR:
HASTA LA FECHA DE HAN PUBLICADO EN INTERNET 9 CRONICAS DE JAIME ARISTIZABAL CORREA, COLUMNISTA EMERITO DE LA REVISTA CIUDAD JARDIN NORTE HOY: 1984-2017
ESTAS SON:
1-LA OFICINA DE LA JUNTA DE ACCION COMUNAL
2-EL PARADERO DE LOS TRANSPORTES SANTA LUCIA
3-LA CALLE 131 CON CARRERA 59D
4-CAMPAÑA DEL LIBRO EN LA SEDE COMUNAL
5-LA PROCESION DE LA FIESTA DE LA VIEGEN DEL CARMEN
6-LA CALLE 129 CON CARRERAS 58 A 58B
7-ESPERANDO EL COCINOL
8-LA PLAZA DE MERCADO
9-DOÑA ALICIA DIEZTH DE ESPEJO(LICEO SAN RAFAEL)
Las primeras 8 crónicas corresponde a las 8 fotos publicadas en el FASCICULO 1 DE LA HISTORIA DEL BARRIO CIUDAD JARDIN DEL NORTE EN FOTOGRAFIAS CLASICAS y/o HISTORICAS A TODO COLOR.
SE IMPRIMIERON 2,200 EJEMPLARES EL 16 DE JUNIO DE 2012.
SE VENDIERON MAS DE 100 EJEMPLARES A $2,000
EN DICIEMBRE 26 DE 2016 SE OBSEQUIARON LOS EJEMPLARES QUE QUEDABAN EN CASAS DEL BARRIO.
EL DISEÑO GRAFICO LO REALIZO MAURICIO GONZALEZ PARRA, RESIDENTE EN EL BARRIO DESDE LOS AÑOS 60s CON SU FAMILIA. SU EMPRESA SE LLAMA IMPRENTA CLASICA Y ESTA SITUADA EN LA CARRERA 59B No.130A-15
SE IMPRIMIO EN EL BARRIO ESTRADA EN MAVARAC. PLANCHAS ALLI.
EL PAPEL SE COMPRO EN REMCO. 300 PLIEGOS DE 70 CMS X 100 CMS
TAMAÑO CUARTO 50 CMS x 35 CMS
TIRO Y RETIRO.
25 CMS x 35 CMS CADA HOJA DUPLEZ
PAPEL PROPALCOTE DE 115 GRAMOS.
LA IDEA ES REIMPRIMIR ESTE FASCICULO 1. 2,400 EJEMPLARES CUESTAS $240,000. CON LAS 8 FOTOS MENCIONADAS Y LAS 8 CRONICAS DE JAIME ARISTIZABAL CORREA. VENDER EL PAQUETON A $3,000. SIN EMBARGO HAY QUE CONSEGUIR LA FINANCIACION DEL FASCICULO.
POR LO PRONTO VAN A SALIR ESTAS 8 FOTOS EN MINIPOSTALES A TODO COLOR. 1,077 EJEMPLARES DE CADA UNA PARA UN TOTAL DE 8,000 EJEMPLARES PARA OBSEQUIAR EN CASAS, APARTAMENTOS Y NEGOCIOS DEL BARRIO. ALGUNAS MINIPOSTALES LLEVARAN LA CRONICA DE JAIME ARISTIZABAL CORREA. POR AHI 100. LAS DEMAS PERSONAS DEBERAN LEERLAS EN EL BLOG
www.cronicasdejaimearistizabal
correa.blogspot.com
LA CRONICA 9 es sobre el LICEO SAN RAFAEL. En los 8 FASCICULOS que salieron con 48 fotos en total entre junio de 2012 y enero de 2013 no se incluyó esta FOTO.
LAS 8 FOTOS QUE SE PUBLICARAN EN ESTA PAGINA PROXIMAMENTE, EXCEPTO LA DE LOS TRANSPORTES SANTA LUCIA QUE YA SE PUBLICO, FAVOR BUSCARLA, PERTENECEN AL ARCHIVO DE LA REVISTA MENSUAL COMERCIAL CIUDAD JARDIN NORTE HOY DE JORGE ALBERTO BARON QUE CIRCULO ENTRE NOVIEMBRE 16 DE 1984 Y DICIEMBRE DE 1994 MENSUALMENTE.
EN 1985 Y 1986 SE PUBLICARON INICIALMENTE DICHAS FOTOS A BLANCO Y NEGRO, IMPRESION DE AUROS COPIAS EN FOTOCOPIA.
LAS FOTOS FUERON TOMADAS POR LOS HERMANOS LUIS Y JOSE DE JESUS BAUTISTA REINA DE FOTO ESTUDIOS JARDIN, SITUADA ACTUALMENTE EN LA CARRERA 59A No.130A-29.
SE CANJEARON POR PUBLICIDAD DE LA FOTOGRAFIA EN 1984 HASTA 1994.
SON PARTE DEL ARCHIVO DE JORGE ALBERTO BARON. 300 FOTOS DEL BARRIO DE DIFERENTE CALLES, CARRERAS, NEGOCIOS, PERSONAS, ETC.
EN LA BIBLIOTECA LUIS ANGEL ARANGO SE PUEDE CONSULTAR TODO EL ARCHIVO DE LA REVISTA CIUDAD JARDIN NORTE HOY. ALLI SE PUEDEN VER LAS FOTOS A BLANCO Y NEGRO EN FOTOCOPIA DE AUROS COPIAS
NUMERO TOPOGRAFICO 5914.
EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DE COLOMBIA TAMBIEN SE PUEDE CONSULTAR TODO EL ARCHIVO
NUMERO TOPOGRAFICO H-1991...H-1992...H-1993...
FAVOR CONSULTAR TODO EL ARCHIVO CADA VEZ QUE VAYAN AL CENTRO DE BOGOTA, COLOMBIA, SURAMERICA.
BONUS TRACK:
EN EL BLOG
www.articulosdejaimearistizabalcorrea.blogspot.com
creado el 1 de junio de 2012, se pueden leer las CRONICAS
1-DON OBDULIO RIAÑO
2-DIA INTERNACIONAL DE LA MUNER
AL ENTRAR A:
www.cronicasdejac.blogspot.com
SE REMITE AL LECTOR AL BLOG:
www.cronicasdejaimearistizabalcorrea.blogspot.com
CRONICAS DE JAIME ARISTIZABAL CORREA, RESIDENTE EN EL BARRIO CIUDAD JARDIN DEL NORTE DE BOGOTA, COLOMBIA, CON SU FAMILIA DESDE LOS AÑOS 60s. PUBLICADAS EN LA REVISTA CIUDAD JARDIN NORTE HOY DE JORGE ALBERTO BARON
Vistas de página en total
miércoles, 22 de marzo de 2017
LA PLAZA DE MERCADO POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 4 DE 4
Tanto era así que en horas de la mañana los precios y la calidad de los productos eran distintos a los de las horas de la tarde e incluso de la noche.
Para comprar barato era mejor mercar por la tarde. Para mercar fresco era mejor por la mañana.
La actividad mercantil de la plaza hacía ver nuestro barrio con un marcado ambiente pueblerino de ciertas tradiciones y costumbres.
Por ejemplo, cada año se celebraba la Fiesta de la Plaza con la Fiesta de la Virgen del Carmen que se hacía el domingo cercano al 16 de julio de cada año, en honor a la virgen, con una enorme procesión y con una solemne misa campal, con polvora y voladores todo el día y a veces hasta con juegos pirotécnicos al caer la noche.
Con sol inclemente o con lluvia torrencial, cada domingo siempre fue contínua esta venta pintorezca con los frutos del campo y el colorido policromático de las frutas, las hortalizas, los granos y las verduras.
La Plaza de Mercado marcó una época de buena vecindad y de notorias costumbres de un barrio que poco a poco se iba llenando de construcciones, de sardineles, de andenes y de calles pavimentadas y sin válvulas de escape, ni parques, ni zonas verdes.
JAIME ARISTIZABAL CORREA
E-MAIL: icarolibre@hotmail.com
NOTA DEL EDITOR:
PUBLICADO INICIALMENTE EN EL SEMANARIO CIUDAD JARDIN NORTE HOY No. 635. Martes 21 de Marzo de 2017.
ESTA CRONICA ES EL ALMA, MENTE, CUERPO Y CORAZON DE LA MINIPOSTAL IMPRESA CON EL MISMO NOMBRE, LA PLAZA DE MERCADO. 1,077 EJEMPLARES Y DISTRIBUIDA GRATUITAMENTE EN CASAS, APARTAMENTOS Y NEGOCIOS DEL BARRIO CIUDAD JARDIN DEL NORTE DE BOGOTA, COLOMBIA, SURAMERICA
Para comprar barato era mejor mercar por la tarde. Para mercar fresco era mejor por la mañana.
La actividad mercantil de la plaza hacía ver nuestro barrio con un marcado ambiente pueblerino de ciertas tradiciones y costumbres.
Por ejemplo, cada año se celebraba la Fiesta de la Plaza con la Fiesta de la Virgen del Carmen que se hacía el domingo cercano al 16 de julio de cada año, en honor a la virgen, con una enorme procesión y con una solemne misa campal, con polvora y voladores todo el día y a veces hasta con juegos pirotécnicos al caer la noche.
Con sol inclemente o con lluvia torrencial, cada domingo siempre fue contínua esta venta pintorezca con los frutos del campo y el colorido policromático de las frutas, las hortalizas, los granos y las verduras.
La Plaza de Mercado marcó una época de buena vecindad y de notorias costumbres de un barrio que poco a poco se iba llenando de construcciones, de sardineles, de andenes y de calles pavimentadas y sin válvulas de escape, ni parques, ni zonas verdes.
JAIME ARISTIZABAL CORREA
E-MAIL: icarolibre@hotmail.com
NOTA DEL EDITOR:
PUBLICADO INICIALMENTE EN EL SEMANARIO CIUDAD JARDIN NORTE HOY No. 635. Martes 21 de Marzo de 2017.
ESTA CRONICA ES EL ALMA, MENTE, CUERPO Y CORAZON DE LA MINIPOSTAL IMPRESA CON EL MISMO NOMBRE, LA PLAZA DE MERCADO. 1,077 EJEMPLARES Y DISTRIBUIDA GRATUITAMENTE EN CASAS, APARTAMENTOS Y NEGOCIOS DEL BARRIO CIUDAD JARDIN DEL NORTE DE BOGOTA, COLOMBIA, SURAMERICA
LA PLAZA DE MERCADO POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 1
LA PLAZA DE MERCADO
POR JAIME ARISTIZABAL CORREA
PARTE I
E-mail: icarolibre@hotmail.com
Entre los años 60s y 70s, Barbarita Zarabanda era quien barria la Plaza de Mercado. Vivía muy cerca a la plaza. Su trabajo lo realizaba los lunes todo el día. Lo hacía pacientemente. Empujando y recopilando cerros de basura con su delgado cuerpo. Barbarita era una mujer muy sencilla y sobretodo muy trabajadora.
FIN DE LA PRIMERA PARTE
POR JAIME ARISTIZABAL CORREA
PARTE I
E-mail: icarolibre@hotmail.com
Entre los años 60s y 70s, Barbarita Zarabanda era quien barria la Plaza de Mercado. Vivía muy cerca a la plaza. Su trabajo lo realizaba los lunes todo el día. Lo hacía pacientemente. Empujando y recopilando cerros de basura con su delgado cuerpo. Barbarita era una mujer muy sencilla y sobretodo muy trabajadora.
FIN DE LA PRIMERA PARTE
LA PLAZA DE MERCADO POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 3 DE 4
En el año 1982, por disposición de la Alcaldía Mayor de Bogotá, se empezó a reglamentar el funcionamiento de las plazas de mercado de la ciudad.
Ya para ese entonces había en el barrio suficientes supermercados y tiendas que podían suplir las necesidades del abasto que ofrecía la plaza de mercado.
Se inició un trabajo de concientización y de alternancia para que paulatinamente se fuera acabando el mercado público y convertir este espacio en un verdadero Polideportivo permanente.
Se le construyeron las gradas del sector oriental y se fundió una placa sobre los servicios sanitarios que a su vez sirve de plataforma. Se sembraron los primeros árboles alrededor de este espacio.
No faltó quienes se opusieron. Con toda una serie de amenazas y de denuncias pretendían perpetuar el mercado público.
Pero al fin ganó el buen criterio y por salubridad e higiene ambiental se pudo luchar por la prioridad deportiva, recreacional y social del así ahora llamado Polideportivo de Ciudad Jardín Norte.
La Plaza de Mercado fue por mucho tiempo un referente típico de nuestro barrio que convocaba toda clase de familias de este barrio y de los alrededores.
FIN DE LA TERCERA PARTE DE 4
Ya para ese entonces había en el barrio suficientes supermercados y tiendas que podían suplir las necesidades del abasto que ofrecía la plaza de mercado.
Se inició un trabajo de concientización y de alternancia para que paulatinamente se fuera acabando el mercado público y convertir este espacio en un verdadero Polideportivo permanente.
Se le construyeron las gradas del sector oriental y se fundió una placa sobre los servicios sanitarios que a su vez sirve de plataforma. Se sembraron los primeros árboles alrededor de este espacio.
No faltó quienes se opusieron. Con toda una serie de amenazas y de denuncias pretendían perpetuar el mercado público.
Pero al fin ganó el buen criterio y por salubridad e higiene ambiental se pudo luchar por la prioridad deportiva, recreacional y social del así ahora llamado Polideportivo de Ciudad Jardín Norte.
La Plaza de Mercado fue por mucho tiempo un referente típico de nuestro barrio que convocaba toda clase de familias de este barrio y de los alrededores.
FIN DE LA TERCERA PARTE DE 4
LA PLAZA DE MERCADO POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE II
Después llegó la EDIS(Empresa Distrital de Servicios Públicos) y asumieron la limpieza de la plaza.
La Plaza de Mercado de nuestro barrio era un festín dominguero de colorido paisaje en el día y por la noche de olores nauseabundos. Olores que se acrecentaban durante todo el día lunes hasta que se barría la plaza y llegara el carro de la basura a recoger.
La Junta de Acción Comunal se atribuyó por muchs años la coordinación de los puestos de venta y cobraba por los cuarenta y cuatro espacios en que era dividido el espacio de la Carrera 58C entre Calles 131Bis y Calle 131A.
Era la principal entrada económica que tenía la Junta de Acción Comunal para los gastos de papelería, principalmente y para el pago del aseo y mantenimiento de la plaza.
También por lo aportado por cada puesto se construyeron unos baños para servicio público y unos arcos de Básquet y de Microfútbol.
Con la instalación de las canchas se empezó la idea de que funcionara un polideportivo de manera permanente,
FIN DE LA SEGUNDA PARTE DE 4
La Plaza de Mercado de nuestro barrio era un festín dominguero de colorido paisaje en el día y por la noche de olores nauseabundos. Olores que se acrecentaban durante todo el día lunes hasta que se barría la plaza y llegara el carro de la basura a recoger.
La Junta de Acción Comunal se atribuyó por muchs años la coordinación de los puestos de venta y cobraba por los cuarenta y cuatro espacios en que era dividido el espacio de la Carrera 58C entre Calles 131Bis y Calle 131A.
Era la principal entrada económica que tenía la Junta de Acción Comunal para los gastos de papelería, principalmente y para el pago del aseo y mantenimiento de la plaza.
También por lo aportado por cada puesto se construyeron unos baños para servicio público y unos arcos de Básquet y de Microfútbol.
Con la instalación de las canchas se empezó la idea de que funcionara un polideportivo de manera permanente,
FIN DE LA SEGUNDA PARTE DE 4
miércoles, 15 de marzo de 2017
CELEBRACION FIESTA VIRGEN DEL CARMEN. PROCESION. POR JAIME ARISIZABAL CORREA. PARTE 4 DE 4.
Por esas raices ermitañas de acética y mística, surge un grupo esenios que desde la época del profeta Elías viven cultivando una espiritualidad carmelita que llega hasta nuestros días. En el siglo XIII de nuestra era, uno de esos esenios carmelitas de nombre Simón Stock, recibe una aprobación de la virgen para imponer un hábito(vestimenta café y crema) y dar a conocer el famoso escapulario que muchos aún cargan colgados en el cuello o algunos como manilla u otros como amarre en los tobillos, para que el sábado siguiente de cuando se mueran, la Virgen del Monte Carmelo, es decir la Virgen del Carmen, los saque del purgatorio.
Bueno, no sé como se explica hoy en día estas devociones y creencias, porque el Papa Teólogo Benedicto XVI nos informó que ya habían cerrado el purgatorio.
Los carmelitas siguen difundiendo la devoción en la Virgen del Carmen y cultivando la espiritualidad mariana desde las épocas remotas desde antes del cristianismo hasta nuestros días, no solo haciendo altares a la Virgen del Carmen, sino también construyendo majestuosos templos en honor a la Virgen del Monte Carmelo.
JAIME ARISTIZABAL CORREA
Martes 20 de septiembre de 2016.
E-mail: icarolibre@hotmail.com
NOTA DEL EDITOR:
Se sube esta CRONICA a internet escuchado los conciertos 21, 22, 23 y 24 PARA PIANO de MOZART.
EN 2017 se repartirán 1,077 MINIPOSTALES A TODO COLOR con la foto titulada igual que esta crónica. La foto fue prestada por don JAIME ARISTIZABAL, padre.
Esta crónica se publicó inicialmente en el Semanario CIUDAD JARDIN NORTE HOY No.609. Martes 20 de septiembre de 2016 y en la HISTORIA 55 DEL BARRIO. Diciembre 16, 2016.
Bueno, no sé como se explica hoy en día estas devociones y creencias, porque el Papa Teólogo Benedicto XVI nos informó que ya habían cerrado el purgatorio.
Los carmelitas siguen difundiendo la devoción en la Virgen del Carmen y cultivando la espiritualidad mariana desde las épocas remotas desde antes del cristianismo hasta nuestros días, no solo haciendo altares a la Virgen del Carmen, sino también construyendo majestuosos templos en honor a la Virgen del Monte Carmelo.
JAIME ARISTIZABAL CORREA
Martes 20 de septiembre de 2016.
E-mail: icarolibre@hotmail.com
NOTA DEL EDITOR:
Se sube esta CRONICA a internet escuchado los conciertos 21, 22, 23 y 24 PARA PIANO de MOZART.
EN 2017 se repartirán 1,077 MINIPOSTALES A TODO COLOR con la foto titulada igual que esta crónica. La foto fue prestada por don JAIME ARISTIZABAL, padre.
Esta crónica se publicó inicialmente en el Semanario CIUDAD JARDIN NORTE HOY No.609. Martes 20 de septiembre de 2016 y en la HISTORIA 55 DEL BARRIO. Diciembre 16, 2016.
CELEBRACION FIESTA VIRGEN DEL CARMEN. PROCESION. PARTE 3 DE 4
PARTE 3 DE 4
Los relatos biblicos sobre el profeta Elias son muy sorprendentes. Este profeta se la pasa haciendo una vida entre nómada y ermitaño una vez en el Jordán y es alimentado por unos cuervos. En otro episodio Elias aparece en el Monte Carmelo promoviendo sacrificios de animales en honor a Yavé, que con esos olores de carnes chamuscadas pretende hacer que Dios acabe con la sequía para hacerle un altar. En otras aparece Elias en un largo retiro de ayuno en el mismo Monte Carmelo y es alimentado por el Angel San Rafael que le lleva agua y pescado. Y finalmente, Elias no murió. Resulta que había otro profeta llamado Eliseo que tenía un flamante carro que volaba a propulsión de fuego, es decir era un carro de fuego que volaba. Pues, en ese carro de fuego, el Profeta Elias se fue derechito para el cielo y hasta el sol de hoy, no volvimos a saber nada del Profeta Elias y el flamante carro de fuego de Eliseo.
FIN DE LA PARTE 3 DE 4.
Los relatos biblicos sobre el profeta Elias son muy sorprendentes. Este profeta se la pasa haciendo una vida entre nómada y ermitaño una vez en el Jordán y es alimentado por unos cuervos. En otro episodio Elias aparece en el Monte Carmelo promoviendo sacrificios de animales en honor a Yavé, que con esos olores de carnes chamuscadas pretende hacer que Dios acabe con la sequía para hacerle un altar. En otras aparece Elias en un largo retiro de ayuno en el mismo Monte Carmelo y es alimentado por el Angel San Rafael que le lleva agua y pescado. Y finalmente, Elias no murió. Resulta que había otro profeta llamado Eliseo que tenía un flamante carro que volaba a propulsión de fuego, es decir era un carro de fuego que volaba. Pues, en ese carro de fuego, el Profeta Elias se fue derechito para el cielo y hasta el sol de hoy, no volvimos a saber nada del Profeta Elias y el flamante carro de fuego de Eliseo.
FIN DE LA PARTE 3 DE 4.
CELEBRACION FIESTA VIRGEN DEL CARMEN. PROCESION POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 2 DE 4
PARTE 2
Y en el Templo Parroquial, San Francisco de Sales, siempre ha tenido un altar dispuesto para engalanarlo cada año, año tras año.
En la FOTO QUE ILUSTRA ESTE ESCRITO, aparece una tradicional procesión con la Virgen del Carmen, por las calles de nuestro barrio, más exactamente por la Calle 132 entre Carreras 59B y 59C. En la fotografía que data de los años 80s, cuando estaba como párroco el sacerdote de Andorra, Padre Antonio Bastús, aparece el mismo sacerdote y entre algunos están Jaime Aristizábal(padre), José Martín y don Olimpo Oviedo.
La solemne procesion es acompasada con rezos, cánticos y volares, polvora que ahora está prohibida.
Históricamente no se sabe exactamente cuando apareció la Virgen del Carmen en el Monte Carmelo, monte que queda en el actual Estado de Israel, territorio arrebatado por Israel al Estado Palestino, con la complicidad de los paises europeos y de la ONU, a orillas del extremo oriental del Mar Mediterráneo.
El Monte Carmelo ha sido consierado un Monte Sagrado desd la época del Profeta Elías, que vivió novecientos años antes de Cristo, mencionado en el Primer Libro de los Reyes del Antiguo Testamento Biblico.
FIN DE LA PARTE 2 DE 4
Y en el Templo Parroquial, San Francisco de Sales, siempre ha tenido un altar dispuesto para engalanarlo cada año, año tras año.
En la FOTO QUE ILUSTRA ESTE ESCRITO, aparece una tradicional procesión con la Virgen del Carmen, por las calles de nuestro barrio, más exactamente por la Calle 132 entre Carreras 59B y 59C. En la fotografía que data de los años 80s, cuando estaba como párroco el sacerdote de Andorra, Padre Antonio Bastús, aparece el mismo sacerdote y entre algunos están Jaime Aristizábal(padre), José Martín y don Olimpo Oviedo.
La solemne procesion es acompasada con rezos, cánticos y volares, polvora que ahora está prohibida.
Históricamente no se sabe exactamente cuando apareció la Virgen del Carmen en el Monte Carmelo, monte que queda en el actual Estado de Israel, territorio arrebatado por Israel al Estado Palestino, con la complicidad de los paises europeos y de la ONU, a orillas del extremo oriental del Mar Mediterráneo.
El Monte Carmelo ha sido consierado un Monte Sagrado desd la época del Profeta Elías, que vivió novecientos años antes de Cristo, mencionado en el Primer Libro de los Reyes del Antiguo Testamento Biblico.
FIN DE LA PARTE 2 DE 4
CELEBRACION FIESTA VIRGEN DEL CARMEN PROCESION POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 1
CELEBRACION FIESTA VIRGEN DEL CARMEN. PROCESION
PARTE 1 DE 4
Por JAIME ARISTIZABAL CORREA
E-mail: icarolibre@hotmal.com
NOTA DEL EDITOR:
ESTA CRONICA ES AL ALMA, MENTE, CUERPO Y CORAZON DE LA MINIPOSTAL CON EL MISMO TITULO REPARTIDA EN 2017 EN CASAS, APARTAMENTOS Y NEGOCIOS DEL BARRIO CIUDAD JARDIN DEL NORTE DE BOGOTA, COLOMBIA, SURAMERICA. CALLE 129 A CALLE 134 Y CARRERA 58 A CARRRERA 72. 1,077 EJEMPLARES
El 16 de julio es por tradición católica, la fiesta de la VIRGEN DEL CARMEN. Desde el inicio de la vida parroquial, siempre se ha celebrado esta dvocación Carmela, o sea desde hace más de cincuenta años.
Aquí en nuestro barrio, esta celebración ha estado a cargo de distintos colectivos, desde todas las agrupaciones de conductores hasta todas las agrupaciones comerciales. Porque para todas estas agrupaciones, la Virgen del Cermen es su patrona.
En España, Puerto Rico y Costa Rica es patrona del mar, también es patrona de la Armada Española. Es considerada Reina y Patrona de Chile, de sus Fuerzas Armadas y de los Carabineros; es patrona de la Policía Nacional y del Ejército Nacional de los colombianos y de los conductores de Colombia; en Bolivia es la Patrona de la Nación y de sus Fuerzas Armadas; en el Perú es "Patrona del criollismo" y "Alcaldesa Perpetua de la Ciudad de Lima" y en Venezuela es la Patrona del Ejército y los conductores. Además, fue la patrona del Ejército de los Andes que liderado por el general José de San Martín, gestó la independencia de Argentina y Chile.
FIN DE LA PRIMERA PARTE DE 4.
PARTE 1 DE 4
Por JAIME ARISTIZABAL CORREA
E-mail: icarolibre@hotmal.com
NOTA DEL EDITOR:
ESTA CRONICA ES AL ALMA, MENTE, CUERPO Y CORAZON DE LA MINIPOSTAL CON EL MISMO TITULO REPARTIDA EN 2017 EN CASAS, APARTAMENTOS Y NEGOCIOS DEL BARRIO CIUDAD JARDIN DEL NORTE DE BOGOTA, COLOMBIA, SURAMERICA. CALLE 129 A CALLE 134 Y CARRERA 58 A CARRRERA 72. 1,077 EJEMPLARES
El 16 de julio es por tradición católica, la fiesta de la VIRGEN DEL CARMEN. Desde el inicio de la vida parroquial, siempre se ha celebrado esta dvocación Carmela, o sea desde hace más de cincuenta años.
Aquí en nuestro barrio, esta celebración ha estado a cargo de distintos colectivos, desde todas las agrupaciones de conductores hasta todas las agrupaciones comerciales. Porque para todas estas agrupaciones, la Virgen del Cermen es su patrona.
En España, Puerto Rico y Costa Rica es patrona del mar, también es patrona de la Armada Española. Es considerada Reina y Patrona de Chile, de sus Fuerzas Armadas y de los Carabineros; es patrona de la Policía Nacional y del Ejército Nacional de los colombianos y de los conductores de Colombia; en Bolivia es la Patrona de la Nación y de sus Fuerzas Armadas; en el Perú es "Patrona del criollismo" y "Alcaldesa Perpetua de la Ciudad de Lima" y en Venezuela es la Patrona del Ejército y los conductores. Además, fue la patrona del Ejército de los Andes que liderado por el general José de San Martín, gestó la independencia de Argentina y Chile.
FIN DE LA PRIMERA PARTE DE 4.
viernes, 10 de marzo de 2017
LA CAMPAÑA DEL LIBRO SEDE COMUNAL POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 4 DE 4
También por allá en 1983, hubo un acercamiento con las directivas del Colegio Parroquial San Francisco de Sales para que a través de la Asociación de Padres de Familia del Colegio se pudiera hacer una construcción conjunta y más amplia. El rector de ese entonces, Padre Antonio Bastús, no aprobó la genial idea. La Asociación de Padres contaba con un dinero para comprar uns dos lotes que colindaba con la Sede Comunal.
En donde hoy se encuentra la Sede Comunal, fue el último sector en poder ser urbanizado en los años ochenta, ya que se fueron acabando los lotes y las casalotes que predominaban en nuestro barrio.
Para los años noventa ya todo el barrio esta construido en su totalidad y pavimentado casi todas las vías.
Una Sede Comunal como la nuestra, es un gran recurso de mucha utilidad y servicio. En eso hay que hacer un reconocimiento a las distintas directivas que siempre la han puesto a la disposición de todos.
JAIME ARISTIZABAL CORREA
E-mail: icarolibre@hotmail.com
ESTA CRONICA ES EL ALMA, MENTE, CUERPO Y CORAZON DE LA MINIPOSTAL FULL COLOR TITULADA LA CAMPAÑA DEL LIBRO SEDE COMUNAL. 1,077 EJEMPLARES OBSEQUIADAS EN 2017 EN CASAS, APARTAMENTOS Y NEGOCIOS DEL BARRIO.
SE PUBLICO INICIALMENTE EN EL SEMANARIO CIUDAD JARDIN NORTE HOY No.608. martes 13 de septiembre d 2016 e HISTORIA DEL BARRIO No.55 DICIEMBRE 16 DE 2016.
SE SUBE ESTA CRONICA A INTERNER ESCUCHANDO EL CONCIERTO No.18 de MOZART PARA PIANO.
EN LA AGENCIA DE PUBLICIDAD DE JAVIER SALAMANCA, SITUADA EN LA CARRERA 58B No.131A-15. son las 5:49 p.m.
En donde hoy se encuentra la Sede Comunal, fue el último sector en poder ser urbanizado en los años ochenta, ya que se fueron acabando los lotes y las casalotes que predominaban en nuestro barrio.
Para los años noventa ya todo el barrio esta construido en su totalidad y pavimentado casi todas las vías.
Una Sede Comunal como la nuestra, es un gran recurso de mucha utilidad y servicio. En eso hay que hacer un reconocimiento a las distintas directivas que siempre la han puesto a la disposición de todos.
JAIME ARISTIZABAL CORREA
E-mail: icarolibre@hotmail.com
ESTA CRONICA ES EL ALMA, MENTE, CUERPO Y CORAZON DE LA MINIPOSTAL FULL COLOR TITULADA LA CAMPAÑA DEL LIBRO SEDE COMUNAL. 1,077 EJEMPLARES OBSEQUIADAS EN 2017 EN CASAS, APARTAMENTOS Y NEGOCIOS DEL BARRIO.
SE PUBLICO INICIALMENTE EN EL SEMANARIO CIUDAD JARDIN NORTE HOY No.608. martes 13 de septiembre d 2016 e HISTORIA DEL BARRIO No.55 DICIEMBRE 16 DE 2016.
SE SUBE ESTA CRONICA A INTERNER ESCUCHANDO EL CONCIERTO No.18 de MOZART PARA PIANO.
EN LA AGENCIA DE PUBLICIDAD DE JAVIER SALAMANCA, SITUADA EN LA CARRERA 58B No.131A-15. son las 5:49 p.m.
LA CAMPAÑA DEL LIBRO SEDE COMUNAL POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 3 DE 4
La Sede Comunal es de una gran funcionalidad, versatilidad y notable capacidad. La biblioteca tuvo su espacio y funcionó por algún tiempo.
En otra época era muy necesario el servicio de la biblioteca. Los libros que más se consultaban eran los diccionarios y las enciclopedias. Casi toda su atención estaba en función de las tareas. También tuvo mucha demanda los libros de literatura.
La mayoría de los libros que donó la comunidad fueron los textos de años anteriores que se requería tanto para primaria como para bachillerato.
Inicialmente se quiso vincular distintas secretarías, como la secretaría de salud para hacer un Centro de Higiene, pero la idea no prosperó.
Para poder recibir los donativos en materiales de construcción, que fueron ofreciendo, hubo necesidad de improvisar la dirección de la Sede, pero curiosamente cuando salió el desenglobe, el número de la dirección coincidió con la que fue improvisada.
FIN DE LA PARTE 3 DE 4.
En otra época era muy necesario el servicio de la biblioteca. Los libros que más se consultaban eran los diccionarios y las enciclopedias. Casi toda su atención estaba en función de las tareas. También tuvo mucha demanda los libros de literatura.
La mayoría de los libros que donó la comunidad fueron los textos de años anteriores que se requería tanto para primaria como para bachillerato.
Inicialmente se quiso vincular distintas secretarías, como la secretaría de salud para hacer un Centro de Higiene, pero la idea no prosperó.
Para poder recibir los donativos en materiales de construcción, que fueron ofreciendo, hubo necesidad de improvisar la dirección de la Sede, pero curiosamente cuando salió el desenglobe, el número de la dirección coincidió con la que fue improvisada.
FIN DE LA PARTE 3 DE 4.
LA CAMPAÑA DEL LIBRO SEDE COMUNAL POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 2 DE 4
Construir la Sede Comunal fue un esfuerzo de muchos años y de muchas personas comprometidas.
En 1984 se logró acabar de pagar los 2 lotes en los que se construyó la Sede Comunal. Los planos fueron hechos por el Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal. Algunos concejales asignaron algunas partidas. Los mayores aportes vinieron de la comunidad, primero con los recaudos de la Plaza de Mercado y después con el alquiler del Salón de Eventos. Primero el del primer piso y luego el Gran Salón del segundo piso.
Ladrillo a ladrillo se fue haciendo una sede digna para todos. Desde un comienzo, cuando ya estaba la sede construida, se han hecho muchas clases de actividades. Desde reuniones y asambleas hasta velorios y fiestas. Desde campañas de salud hasta cursos y conferencias. Desde oficina de la parabólica hasta bodega de la Policía Nacional a servicio del CAI que se denomina Colina. En esta sede funcionó por un tiempo la Policía Comunitaria. También acogió un colegio del barrio por un tiempo, lo mismo que un gimnasio.
FIN DE LA PARTE 2 DE 4
En 1984 se logró acabar de pagar los 2 lotes en los que se construyó la Sede Comunal. Los planos fueron hechos por el Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal. Algunos concejales asignaron algunas partidas. Los mayores aportes vinieron de la comunidad, primero con los recaudos de la Plaza de Mercado y después con el alquiler del Salón de Eventos. Primero el del primer piso y luego el Gran Salón del segundo piso.
Ladrillo a ladrillo se fue haciendo una sede digna para todos. Desde un comienzo, cuando ya estaba la sede construida, se han hecho muchas clases de actividades. Desde reuniones y asambleas hasta velorios y fiestas. Desde campañas de salud hasta cursos y conferencias. Desde oficina de la parabólica hasta bodega de la Policía Nacional a servicio del CAI que se denomina Colina. En esta sede funcionó por un tiempo la Policía Comunitaria. También acogió un colegio del barrio por un tiempo, lo mismo que un gimnasio.
FIN DE LA PARTE 2 DE 4
LA CAMPAÑA DEL LIBRO SEDE COMUNAL POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 1 DE 4
LA CAMPAÑA DEL LIBRO SEDE COMUNAL
Por JAIME ARISTIZABAL CORREA
E-mail: icarolibre@hotmail.com
Martes 13 de Septiembre de 2016
En 1983 se inauguró la Biblioteca del barrio que funcionaba en la misma oficina de la Junta de Acción Comunal, cuando se tenía el garaje de la Carrera 58B con Calle 130A.
En ese mismo año se hicieron varias campañas del libro. Al terminar el período de esa directiva, ya se contaba con una biblioteca dotada con estantería, muebles y un total de dos mil libros.
Varias editoriales donaron muchos libros y enciclopedias, como lo hizo Salvat y Espasa-Calpe. No se actualmente que ha pasado con la biblioteca.
En los años ochenta era muy importante tener una biblioteca pública en el barrio. La única que había estaba en el Instituto Ciudad Jardín Norte, pero no era suficiente.
Como aparece en la foto de 1987, la Sede Comunal se encuentra en plena construcción y se registra una campaña para los libros de la Biblioteca Comunal. En la foto, entre otros aparacen de izquierda a derecha Jairo Ochoa, José del Carmen Peñuela, Jorge Alberto Barón, Estrella Guerrero, Saul Tovar y Joaquín Díaz.
FIN DE LA PARTE 1 DE 4
Por JAIME ARISTIZABAL CORREA
E-mail: icarolibre@hotmail.com
Martes 13 de Septiembre de 2016
En 1983 se inauguró la Biblioteca del barrio que funcionaba en la misma oficina de la Junta de Acción Comunal, cuando se tenía el garaje de la Carrera 58B con Calle 130A.
En ese mismo año se hicieron varias campañas del libro. Al terminar el período de esa directiva, ya se contaba con una biblioteca dotada con estantería, muebles y un total de dos mil libros.
Varias editoriales donaron muchos libros y enciclopedias, como lo hizo Salvat y Espasa-Calpe. No se actualmente que ha pasado con la biblioteca.
En los años ochenta era muy importante tener una biblioteca pública en el barrio. La única que había estaba en el Instituto Ciudad Jardín Norte, pero no era suficiente.
Como aparece en la foto de 1987, la Sede Comunal se encuentra en plena construcción y se registra una campaña para los libros de la Biblioteca Comunal. En la foto, entre otros aparacen de izquierda a derecha Jairo Ochoa, José del Carmen Peñuela, Jorge Alberto Barón, Estrella Guerrero, Saul Tovar y Joaquín Díaz.
FIN DE LA PARTE 1 DE 4
jueves, 9 de marzo de 2017
6 CRONICAS DE JAIME ARISTIZABAL CORREA
NOTA DEL EDITOR:
HASTA LA FECHA SE HAN PUBLICADO 6 CRONICAS DE JAIME ARISTIZABAL CORREA:
1-PARADERO DE LOS TRANSPORTES SANTA LUCIA S.A.
2-DOÑA ALICIA DIEZTH DE ESPEJO
3-ESPERANDO EL COCINOL
4-LA CALLE 131 CON CARRERA 59d
5-LA OFICINA DE LA JUNTA COMUNAL
6-LA CALLE 129 ENTRE CARRERA 58 Y 58A
A LO LARGO DEL AÑO 2017 SE IMPRIMIRAN 1,077 MINIPOSTALES A TODO COLOR CON LA FOTO DE CADA CRONICA. SE REPARTIRAN ALGUNAS MINIPOSTALES CON EL ARTICULO ORIGINAL FOTOCOPIADO EN PAPEL BOND TAMAÑO OFICIO.
LOS DEMAS QUE TENGAN LAS MINIPOSTALES PUEDEN LEER SUS RESPECTIVAS CRONICAS AQUI. IGUALMENTE EN ESTOS DIAS SE PUBLICARAN AQUI LAS FOTOS DE LAS CRONICAS PUBLICADAS HASTA LA FECHA.
JORGE ALBERTO BARON
EDITOR
HASTA LA FECHA SE HAN PUBLICADO 6 CRONICAS DE JAIME ARISTIZABAL CORREA:
1-PARADERO DE LOS TRANSPORTES SANTA LUCIA S.A.
2-DOÑA ALICIA DIEZTH DE ESPEJO
3-ESPERANDO EL COCINOL
4-LA CALLE 131 CON CARRERA 59d
5-LA OFICINA DE LA JUNTA COMUNAL
6-LA CALLE 129 ENTRE CARRERA 58 Y 58A
A LO LARGO DEL AÑO 2017 SE IMPRIMIRAN 1,077 MINIPOSTALES A TODO COLOR CON LA FOTO DE CADA CRONICA. SE REPARTIRAN ALGUNAS MINIPOSTALES CON EL ARTICULO ORIGINAL FOTOCOPIADO EN PAPEL BOND TAMAÑO OFICIO.
LOS DEMAS QUE TENGAN LAS MINIPOSTALES PUEDEN LEER SUS RESPECTIVAS CRONICAS AQUI. IGUALMENTE EN ESTOS DIAS SE PUBLICARAN AQUI LAS FOTOS DE LAS CRONICAS PUBLICADAS HASTA LA FECHA.
JORGE ALBERTO BARON
EDITOR
LA CALLE 129 CON CARRERA 58 Y 58 A POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 4 DE 4
Por muchos años todo el costado sur de nuestro barrio engalanaba la Calle 129 con una hermosa arboleda, que de forma lineal, gigantes árboles parecían saludar su paso, dar la bienvenida al barrio o despedir la bajada hacia esta Calle.
Desde siempre esta parte de la Calle 129(entre Carrera 58 y 58B)ha sido muy comercial a pesar de su desnivel y de su quebrado andén.
La tercera cima, era casualmente, la cima sobre el que estaba nuestro barrio, que de oriente a occidente bajando por la Calle 129, se veía a lo lejos, mucho más alto. La punta de esta cima era la cuadra que se aprecia en la FOTOGRAFIA.
JAIME ARISTIZABAL CORREA
Septiembre 27, 2016
E-mail: icarolibre@hotmail.com
Se publicó esta CRONICA inicialmente en el Semanario Impreso Comunitario CIUDAD JARDIN NORTE HOY No.615. Martes 1 de noviembre de 2016.
En la HISTORIA DEL BARRIO Fascículo 55 Diciembre 16 de 2016.
Se sube a internet esta CRONICA escuchando en YouTube los conciertos 13 a 16 para piano de MOZART hoy jueves 9 de marzo de 2017 en la oficina de Javier Salamanca de la AGENCIA DE PUBLICIDAD, situada en la Carrera 58B No.131A-15
Se reparten 1,077 MINIPOSTALES A TODO COLOR en marzo de 2017 en Casas, Apartamentos y Negocios del barrio.
Desde siempre esta parte de la Calle 129(entre Carrera 58 y 58B)ha sido muy comercial a pesar de su desnivel y de su quebrado andén.
La tercera cima, era casualmente, la cima sobre el que estaba nuestro barrio, que de oriente a occidente bajando por la Calle 129, se veía a lo lejos, mucho más alto. La punta de esta cima era la cuadra que se aprecia en la FOTOGRAFIA.
JAIME ARISTIZABAL CORREA
Septiembre 27, 2016
E-mail: icarolibre@hotmail.com
Se publicó esta CRONICA inicialmente en el Semanario Impreso Comunitario CIUDAD JARDIN NORTE HOY No.615. Martes 1 de noviembre de 2016.
En la HISTORIA DEL BARRIO Fascículo 55 Diciembre 16 de 2016.
Se sube a internet esta CRONICA escuchando en YouTube los conciertos 13 a 16 para piano de MOZART hoy jueves 9 de marzo de 2017 en la oficina de Javier Salamanca de la AGENCIA DE PUBLICIDAD, situada en la Carrera 58B No.131A-15
Se reparten 1,077 MINIPOSTALES A TODO COLOR en marzo de 2017 en Casas, Apartamentos y Negocios del barrio.
LA CALLE 129 ENTRE CARRERAS 58 Y 58A PARTE 3 DE 4
Ya la Calle 129 en nuestro barrio, le da los límites correspondientes al costado sur. En los años sesenta y setenta estaba llena de baldíos y de algunas parcelas de cultivo de flores. También hacía presencia, en algunos tramos, unas granjas y hatos. Casualmente donde hoy quedan los edificios El Poblado era un inmenso criadero.
También por esta misma calle tenía un gigante portal de entrada a la Hacienda San Rafael, con sus inmensas puertas azules y su largo carreteable, quedando la casa y la capilla de la Hacienda en todo el centro de extensos cultivos agrícolas de papa o de maíz o de cebada.
Al pasar por la Calle 129 por nuestro barrio se formaba un gran barranco que dejaba la calle a desnivel con respecto de las calles de Ciudad Jardín Norte.
FIN DE LA PARTE 3 DE 4
También por esta misma calle tenía un gigante portal de entrada a la Hacienda San Rafael, con sus inmensas puertas azules y su largo carreteable, quedando la casa y la capilla de la Hacienda en todo el centro de extensos cultivos agrícolas de papa o de maíz o de cebada.
Al pasar por la Calle 129 por nuestro barrio se formaba un gran barranco que dejaba la calle a desnivel con respecto de las calles de Ciudad Jardín Norte.
FIN DE LA PARTE 3 DE 4
LA CALLE 129 CON CARRERA 58 Y 58A PARTE 2 DE 4
Bueno, el TihamérTóth era una inmensa construcción que lindaba con la Calle 129 en el barrio Prado Veraniego. A simple vista se podía divisar desde nuestro barrio. En la época que hago referencia, esta obra era dirigida por el Padre Rozo, famoso sacerdote dedicado a los jóvenes y sobre todo al ciclismo. Era como una especie de ciclista capellán de los ciclistas. Un sacerdote muy carismático, sencillo y alegre.
Otra de las cimas, era la del actual Colegio Gustavo Morales. Se divisaba desde lejos dos casetas metálicas. Y así se llamó en un tiempo: La Escuela de Casetas. Luego se llamó Escuela Prado Jardín, después se denominó Concentración Escolar República de Polonia, posteriormente se le identificó como Concentración Escolar Prado Jardín. Actualmente es el Colegio Gustavo Morales Morales, Institución Educativa Distrital.
FIN DE LA SEGUNDA PARTE DE 4
Otra de las cimas, era la del actual Colegio Gustavo Morales. Se divisaba desde lejos dos casetas metálicas. Y así se llamó en un tiempo: La Escuela de Casetas. Luego se llamó Escuela Prado Jardín, después se denominó Concentración Escolar República de Polonia, posteriormente se le identificó como Concentración Escolar Prado Jardín. Actualmente es el Colegio Gustavo Morales Morales, Institución Educativa Distrital.
FIN DE LA SEGUNDA PARTE DE 4
LA CALLE 129 CON CARRERA 58 Y 58A PARTE 1 DE 4
LA CALLE 129
CON CARRERA 58 Y 58 A
Por JAIME ARISTIZABAL CORREA
E-mail: icarolibre@hotmail.com
ESTA CRONICA ES EL ALMA, MENTE, CUERPO Y CORAZON DE LA MINIPOSTAL TITULADA LA CALLE 129 CON CARRERA 58 Y 58A FULL COLOR. 1,077 EJEMPLARES DISTRIBUIDAS EN 2017 EN LAS CASAS, APARTAMENTOS Y NEGOCIOS DEL BARRIO.
Esta no es una foto clásica. Esta es una foto vieja. La Calle 129 tiene su propia historia. En los años sesenta, cuando la recorrí por primera vez, era una larga y ondulada calle que unía la entonces Carretera a Suba con la Autopista Norte. Nunca fue recta. La actual Calle 129 es producto de grandes rellenos.
Tenía en su recorrido tres loma con sus respectivas cimas. En cada pie de loma había un cristalino riachuelo, dos de ellos muy caudalosos y muy hermosos, los riachuelos Córdoba y Prado Jardín. En dos de sus cimas se destacaban dos interesantes construcciones. Una de esas construcciones se veía emblemática y majestuosa: El TihamérTóth.
TihamérTóth fue un famoso obispo húngaro que se esmeró muchísimo por la pastoral juvenil. Una de sus frases famosas es esta: "El hombre moderno necesita una cosa, y la necesita con urgencia. Necesita...no una fe nueva, no una religión nueva, no un código nuevo, sino: un corazón nuevo, un alma nueva, una generosidad nueva, un amor nuevo de la fe antigua".
FIN DE LA PARTE 1 DE 4
CON CARRERA 58 Y 58 A
Por JAIME ARISTIZABAL CORREA
E-mail: icarolibre@hotmail.com
ESTA CRONICA ES EL ALMA, MENTE, CUERPO Y CORAZON DE LA MINIPOSTAL TITULADA LA CALLE 129 CON CARRERA 58 Y 58A FULL COLOR. 1,077 EJEMPLARES DISTRIBUIDAS EN 2017 EN LAS CASAS, APARTAMENTOS Y NEGOCIOS DEL BARRIO.
Esta no es una foto clásica. Esta es una foto vieja. La Calle 129 tiene su propia historia. En los años sesenta, cuando la recorrí por primera vez, era una larga y ondulada calle que unía la entonces Carretera a Suba con la Autopista Norte. Nunca fue recta. La actual Calle 129 es producto de grandes rellenos.
Tenía en su recorrido tres loma con sus respectivas cimas. En cada pie de loma había un cristalino riachuelo, dos de ellos muy caudalosos y muy hermosos, los riachuelos Córdoba y Prado Jardín. En dos de sus cimas se destacaban dos interesantes construcciones. Una de esas construcciones se veía emblemática y majestuosa: El TihamérTóth.
TihamérTóth fue un famoso obispo húngaro que se esmeró muchísimo por la pastoral juvenil. Una de sus frases famosas es esta: "El hombre moderno necesita una cosa, y la necesita con urgencia. Necesita...no una fe nueva, no una religión nueva, no un código nuevo, sino: un corazón nuevo, un alma nueva, una generosidad nueva, un amor nuevo de la fe antigua".
FIN DE LA PARTE 1 DE 4
LA OFICINA DE LA JUNTA POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 9 DE 9
También fue la oficina donde se diseñó el Polideportivo como alternativa de la Plaza de Mercado. Fue una decision muy difícil, pero se logró llevar a feliz término. Se pudo rescatar este espacio como solo Polideportivo como sigue funcionando actualmente.
Fue muy bien aprovechada esta oficina. Funcionaba de domingo a domingo y se realizaron toda clase de actividades.
Esta FOTO DE LA OFICINA me trae gratos recuerdos y un hálito de nostalgia. Recuerdos de tiempos idos, de tiempos productivos y de tiempo de la construcción de un barrio, de una comunidad llamada Ciudad Jardín Norte.
FIN DE LA PARTE
JAIME ARISTIZABAL CORREA
Agosto 16 de 2016
E-mail: icarolibre@hotmai.com
Se publicó inicialmente esta CRONICA en el Semanario Impreso Comunitario Nos.603 y 604 separadas y en la 613.
Escuchando los 12 primeros conciertos para piano de MOZART se subio a INTERNET esta CRONICA hoy jueves 9 de marzo de 2017.
En la Agencia de Publicidad de JAVIER SALAMANCA situada en la Carrera 58B No.131A-15.
Texto de la MINIPOSTAL LA OFICINA DE LA JUNTA 1,077 ejemplares FULL COLOR repartidas en 2017 en Casas, Apartamentos y Negocios de Ciudad Jardín del Norte.
Fue muy bien aprovechada esta oficina. Funcionaba de domingo a domingo y se realizaron toda clase de actividades.
Esta FOTO DE LA OFICINA me trae gratos recuerdos y un hálito de nostalgia. Recuerdos de tiempos idos, de tiempos productivos y de tiempo de la construcción de un barrio, de una comunidad llamada Ciudad Jardín Norte.
FIN DE LA PARTE
JAIME ARISTIZABAL CORREA
Agosto 16 de 2016
E-mail: icarolibre@hotmai.com
Se publicó inicialmente esta CRONICA en el Semanario Impreso Comunitario Nos.603 y 604 separadas y en la 613.
Escuchando los 12 primeros conciertos para piano de MOZART se subio a INTERNET esta CRONICA hoy jueves 9 de marzo de 2017.
En la Agencia de Publicidad de JAVIER SALAMANCA situada en la Carrera 58B No.131A-15.
Texto de la MINIPOSTAL LA OFICINA DE LA JUNTA 1,077 ejemplares FULL COLOR repartidas en 2017 en Casas, Apartamentos y Negocios de Ciudad Jardín del Norte.
LA OFICINA DE LA JUNTA POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 8 DE 9
Fue la oficina para la gestión política y politiquera. Fue aquí donde pudimos reunir varios políticos para buscarle alguna partida, para el barrio. Por ejemplo en esta oficina estuvo Telésforo Pedraza, el Concejal Carrizosa, el Concejal Tamayo, el entonces sardino parlamentario Samuel Moreno, entre muchos otros.
Todos hicieron algún aporte, no mucho pero sirvió para dotar la escuela de baños, adelantar un poco la construcción de la Sede Comunal, algo de la dotación del Parque Infantil, la vinculación de las campañas sociales que se adelantaron, como la campaña de arborización, campañas de aseo, campañas de salud, campañas de vacunación tanto de niños como de mascotas, campañas contra las drogas y la drogadicción, etc.
FIN DE LA PARTE 8 DE 9
Todos hicieron algún aporte, no mucho pero sirvió para dotar la escuela de baños, adelantar un poco la construcción de la Sede Comunal, algo de la dotación del Parque Infantil, la vinculación de las campañas sociales que se adelantaron, como la campaña de arborización, campañas de aseo, campañas de salud, campañas de vacunación tanto de niños como de mascotas, campañas contra las drogas y la drogadicción, etc.
FIN DE LA PARTE 8 DE 9
LA OFICINA DE LA JUNTA POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 7 DE 9
Desde el Comité de Cocinol se hizo toda una revisión minuciosa y equitativa. Pudimos hacer el seguimiento de la asignación de los cupos del Cocinol. Cada familia podía tener un Carné y por lo tanto contaba con un bidón cada quince días. Resulta que muchas familias no eran del barrio y muchas familias tenían hasta diez cartones(carnés). Al hacer un minicioso seguimiento pudimos garantizar a todas las familias del barrio, sin excepcion, su derecho al bidón de cocinol. Fue un gran logro y una completa disciplina de organización y funcionalidad.
Desde esta oficina pudimos organizar la campaña de arborización de todo el barrio, principalmente de la calle principal(la carrera 59).
Fue en esta oficina donde se diseñó el Parque llamado Chaves como parque infantil.
Fue en la oficina donde pudimos atender y gestionar la traida de los camiones de mercado de Colsubsidio, que tanto problema nos trajo con los comerciantes del barrio por esta competencia.
FIN DE LA PARTE 7 DE 9
Desde esta oficina pudimos organizar la campaña de arborización de todo el barrio, principalmente de la calle principal(la carrera 59).
Fue en esta oficina donde se diseñó el Parque llamado Chaves como parque infantil.
Fue en la oficina donde pudimos atender y gestionar la traida de los camiones de mercado de Colsubsidio, que tanto problema nos trajo con los comerciantes del barrio por esta competencia.
FIN DE LA PARTE 7 DE 9
LA OFICINA DE LA JUNTA POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 6 DE 9
Hasta Jorge Alberto Barón realizó varios talleres de música clásica, con audiciones de conciertos comentados y referenciados.
Por primera vez el barrio empezaba a verse organizado.
Los intocables Comités de Trabajo como el Comité de Deportes(Señor Gerena) y el Comité de Cocinol, por ejemplo, pudieron ser auditoriados desde las directivas de la Junta. Se descubrieron grandes sorpresas. Había en su funcionamiento una particular forma de proceder muy personalizada y casi al estilo de un gueto.
Pero se logró organizar un buen trabajo desde estos trascendentales Comités y dejaron de ser de inconsistentes para pasar a ser equipos de trabajo muy comprometidos.
Desde el Comité de Deportes se garantizó una contínua organización deportiva de Campeonatos, juegos y recreación.
FIN DE LA PARTE 6 DE 9
Por primera vez el barrio empezaba a verse organizado.
Los intocables Comités de Trabajo como el Comité de Deportes(Señor Gerena) y el Comité de Cocinol, por ejemplo, pudieron ser auditoriados desde las directivas de la Junta. Se descubrieron grandes sorpresas. Había en su funcionamiento una particular forma de proceder muy personalizada y casi al estilo de un gueto.
Pero se logró organizar un buen trabajo desde estos trascendentales Comités y dejaron de ser de inconsistentes para pasar a ser equipos de trabajo muy comprometidos.
Desde el Comité de Deportes se garantizó una contínua organización deportiva de Campeonatos, juegos y recreación.
FIN DE LA PARTE 6 DE 9
LA OFICINA DE LA JUNTA POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 5 DE 9
Entonces desde esta oficina se pudo direccionar toda la acción de la Junta. Se abrieron espacios que nunca antes teníamos en el barrio. Además de las Directivas de la Junta, también los Comités tuvieron su espacio para poder reunirse y para poder trabajar por el barrio.
En esta oficina hubo toda clase de encuentros. Era un espacio de diez y ocho metros cuadrados, pero cabía todo un barrio y mucho más.
Hubo audición de conciertos, hubo una apretada agenda cultural, hubo recitales de poesía, hubo conferencias, charlas, polémicas, atención al público, inscripciones, publicaciones, carteleras, etc., etc.
Recuerdo con mucho agrado los recitales de poesía de Manuel Guillermo Pachón, Jairo Calderón y Carlos Mayo. Manuel Pachón organizó varias versiones de VINOS, VERSOS y VELAS. Inolvidable.
FIN DE LA QUINTA PARTE
En esta oficina hubo toda clase de encuentros. Era un espacio de diez y ocho metros cuadrados, pero cabía todo un barrio y mucho más.
Hubo audición de conciertos, hubo una apretada agenda cultural, hubo recitales de poesía, hubo conferencias, charlas, polémicas, atención al público, inscripciones, publicaciones, carteleras, etc., etc.
Recuerdo con mucho agrado los recitales de poesía de Manuel Guillermo Pachón, Jairo Calderón y Carlos Mayo. Manuel Pachón organizó varias versiones de VINOS, VERSOS y VELAS. Inolvidable.
FIN DE LA QUINTA PARTE
LA OFICINA DE LA JUNTA POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 4 DE 9
En esa época era muy importante el servicio de Biblioteca. Sobre todo para las tareas de los estudiantes.
En ese entonces estaba en nuestro barrio la Comunidad Teresiana de Pedro Poveda. Una congregación de religiosas laicas de un gran compromiso apostólico y social. Con la gran colaboración de esta comunidad, que aportó todo el mobiliario de la biblioteca como fueron libros, entrepaños, armarios, mesas y sillas, pudimos abrir en funcionamiento de la Biblioteca en la misma oficina de la Junta, es decir, en el garaje de la casa de Don Antonio Galvis, que es la que figura en la FOTO que ilustra este escrito.
Para su funcionamiento pudimos vincular los estudiantes del Colegio Parroquial San Francisco de Sales que tenían que hacer el servicio social, con la coordinación de la Carismática Profesora Elvira Zuloaga de Mendoza.
En esta oficina nos reuniamos para todo lo que había que emprender en función del servicio comunitario y social del barrio.
Reuniones con todos los estamentos del barrio, las reuniones periódicas de la Directiva y de los comités de trabajo, reuniones con personajes y autoridades del barrio y con personajes y autoridades también de fuera. Con algunos líderes de gran ayuda y con algún pilitiquero de turno. Fue una oficina abierta y de gran trascendencia en el trabajo barrial.
FIN DE LA PARTE 4 DE 9.
En ese entonces estaba en nuestro barrio la Comunidad Teresiana de Pedro Poveda. Una congregación de religiosas laicas de un gran compromiso apostólico y social. Con la gran colaboración de esta comunidad, que aportó todo el mobiliario de la biblioteca como fueron libros, entrepaños, armarios, mesas y sillas, pudimos abrir en funcionamiento de la Biblioteca en la misma oficina de la Junta, es decir, en el garaje de la casa de Don Antonio Galvis, que es la que figura en la FOTO que ilustra este escrito.
Para su funcionamiento pudimos vincular los estudiantes del Colegio Parroquial San Francisco de Sales que tenían que hacer el servicio social, con la coordinación de la Carismática Profesora Elvira Zuloaga de Mendoza.
En esta oficina nos reuniamos para todo lo que había que emprender en función del servicio comunitario y social del barrio.
Reuniones con todos los estamentos del barrio, las reuniones periódicas de la Directiva y de los comités de trabajo, reuniones con personajes y autoridades del barrio y con personajes y autoridades también de fuera. Con algunos líderes de gran ayuda y con algún pilitiquero de turno. Fue una oficina abierta y de gran trascendencia en el trabajo barrial.
FIN DE LA PARTE 4 DE 9.
LA OFICINA DE LA JUNTA POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE 3
Los ingresos de la Junta eran muy pocos, como siempre lo han sido. En el Polideportivo funcionaba una Plaza de Mercado los domingos. Cada puesto pagaba una cuota, dos mil o cuatro mil pesos. Con ese dinero se pagaba la limpieza de las canchas, los servicios de la caseta, el arriendo y la cuota que mensualmente se tenía que pagar por el lote de la sede comunal. Y siempre estábamos en déficit.
Al interior de la directiva de la Junta hubo una intensa polémica por los costos de una oficina para las reuniones y para la naciente Biblioteca Comunal que empezaba a funcionar.
Con una gran controversia, se pudo adquirir en arriendo de la oficina en el garaje de la casa del señor Tesorero de la Junta, Don Antonio Galvis(Fallecido en 2016).
Una Junta tiene mucho para tramitar, documentos, libros, papelería, archivos, etc. y todo andaba metido en cajas de cartón que se dejaba en las casas de los distintos Directivos.
Fue toda una odisea lograr recuperar todo y ponerlo en un solo sitio. Además poder organizar un cronograma de reuniones, de asambleas, de horarios de atención al público, entre muchas cosas.
Una de las obras que hicimos en la Junta que presidí en 1983, fue abrir la Biblioteca del Barrio. A punta de campañas de recolección de libros, de cartas enviadas a las distintas editoriales y librerías, pudimos tener en un mes, funcionando una Biblioteca de más de dos mil libros.
FIN DE LA TERCERA PARTE DE 9.
Al interior de la directiva de la Junta hubo una intensa polémica por los costos de una oficina para las reuniones y para la naciente Biblioteca Comunal que empezaba a funcionar.
Con una gran controversia, se pudo adquirir en arriendo de la oficina en el garaje de la casa del señor Tesorero de la Junta, Don Antonio Galvis(Fallecido en 2016).
Una Junta tiene mucho para tramitar, documentos, libros, papelería, archivos, etc. y todo andaba metido en cajas de cartón que se dejaba en las casas de los distintos Directivos.
Fue toda una odisea lograr recuperar todo y ponerlo en un solo sitio. Además poder organizar un cronograma de reuniones, de asambleas, de horarios de atención al público, entre muchas cosas.
Una de las obras que hicimos en la Junta que presidí en 1983, fue abrir la Biblioteca del Barrio. A punta de campañas de recolección de libros, de cartas enviadas a las distintas editoriales y librerías, pudimos tener en un mes, funcionando una Biblioteca de más de dos mil libros.
FIN DE LA TERCERA PARTE DE 9.
LA OFICINA DE LA JUNTA POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE II
Aquí se vibraba por el deporte, sobre todo por el fútbol como esos equipos del barrio con nombres famosos como el River Plate, El Juventus...
También fuimos creciendo y nos interesó participar en la Junta de Acción Comunal del barrio. Y fue así como personalmente quise hacer parte de las directivas y con un grupo de jóvenes de entonces que hicimos un gran equipo de trabajo y pudimos hacer de nuestra sensibilidad social una causa.
Es algo que hay que resaltar y dedicar un buen escrito para reflexionar sobre ese momento añorado de un pasado feliz y alegre, de gran encuentro y de mucha camaradería.
Por esas cosas de la vida, entonces, resulté involucrado en una dinámica social de mucha importancia para todo nuestro barrio: hacer parte de la Junta de Acción Comunal y gestionar cuando más se pudiera en favor de todo el barrio. Así fue que ESTA FOTO hace que uno retroceda en el tiempo y pueda ver un momento congelado en esa casa de ladrillos que tanto significado tiene y que ya no existe.
Por primera vez en nuestro barrio la Junta de Acción Comunal tuvo una oficina. En 1983 no existía sede comunal y las reuniones de la Junta se hacían en cualquier parte. La mayoría de las veces en el Salón de Actos del Instituto Ciudad Jardín Norte, que generosamente las Hermanas del Sagrado Corazón prestaban.
FIN DE LA SEGUNA PARTE DE NUEVE.
También fuimos creciendo y nos interesó participar en la Junta de Acción Comunal del barrio. Y fue así como personalmente quise hacer parte de las directivas y con un grupo de jóvenes de entonces que hicimos un gran equipo de trabajo y pudimos hacer de nuestra sensibilidad social una causa.
Es algo que hay que resaltar y dedicar un buen escrito para reflexionar sobre ese momento añorado de un pasado feliz y alegre, de gran encuentro y de mucha camaradería.
Por esas cosas de la vida, entonces, resulté involucrado en una dinámica social de mucha importancia para todo nuestro barrio: hacer parte de la Junta de Acción Comunal y gestionar cuando más se pudiera en favor de todo el barrio. Así fue que ESTA FOTO hace que uno retroceda en el tiempo y pueda ver un momento congelado en esa casa de ladrillos que tanto significado tiene y que ya no existe.
Por primera vez en nuestro barrio la Junta de Acción Comunal tuvo una oficina. En 1983 no existía sede comunal y las reuniones de la Junta se hacían en cualquier parte. La mayoría de las veces en el Salón de Actos del Instituto Ciudad Jardín Norte, que generosamente las Hermanas del Sagrado Corazón prestaban.
FIN DE LA SEGUNA PARTE DE NUEVE.
LA OFICINA DE LA JUNTA POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE I
LA OFICINA DE LA JUNTA
POR JAIME ARISTIZABAL CORREA
E-mail: icarolibre@hotmail.com
PARTE I de IX
ESTA CRONICA ES EL
ALMA, MENTE, CUERPO Y CORAZON DE LA MINIPOSTAL LA OFICINA DE LA JUNTA. 1,077 POSTALES DISTRIBUIDAS EN 2017 EN CASAS, APARTAMENTOS Y NEGOCIOS DEL BARRIO.
"Uno vuelve siempre a los viejos sitios donde amó la vida"
CESAR ISELLA
Vivir en un barrio como el nuestro, es casi que tener una vecindad de pueblo citadino. Aquí todos nos conocíamos y teníamos referencia en común.
Jugamos la infancia en los potreros, en la calle, en los Cerros de Suba. Jugamos a las escondidas, al soldado libertado, a rejo quemado, a beisbol, a fútbol, ponchados, canicas, brincamos lazo, jugamos con carros esferados o patinetas, a la lleva, al gato y al ratón, etc, etc.
Vimos televisión en el vecindario, todos nos congregamos en el Templo Parroquial, nos encontramos en los paraderos de los buses, en la plaza de mercado, en la escuela, en los distintos colegios.
Era un barrio con mucha vida. Que campeonatos, que bazares, que bingos, que chocolates, que convites, que campañas comunitarias, etc., etc.
Crecimos una gran generación de muy buena vecindad con familias conocidas, con vínculos sociales muy estrechos en el buen trato y la hermandad.
Fuimos un barrio de mucho arraigo y aquí en un encuentro por la vida para vivir plenamente nuestra mejor etapa de la vida. Vida, solo vida, Ciudad Jardín Norte del alma. Participamos juntos en muchas actividades colectivas. Hicimos parte de muchos grupos como el gran grupo de acólitos, grupos de la infancia, los distintos grupos juveniles como JADU(Juventud Alegre, Dinámica y Unida) o la misma ACJ(YMCA, Asociación Cristiana de Jóvenes).
FIN DE LA PARTE I DE IX.
POR JAIME ARISTIZABAL CORREA
E-mail: icarolibre@hotmail.com
PARTE I de IX
ESTA CRONICA ES EL
ALMA, MENTE, CUERPO Y CORAZON DE LA MINIPOSTAL LA OFICINA DE LA JUNTA. 1,077 POSTALES DISTRIBUIDAS EN 2017 EN CASAS, APARTAMENTOS Y NEGOCIOS DEL BARRIO.
"Uno vuelve siempre a los viejos sitios donde amó la vida"
CESAR ISELLA
Vivir en un barrio como el nuestro, es casi que tener una vecindad de pueblo citadino. Aquí todos nos conocíamos y teníamos referencia en común.
Jugamos la infancia en los potreros, en la calle, en los Cerros de Suba. Jugamos a las escondidas, al soldado libertado, a rejo quemado, a beisbol, a fútbol, ponchados, canicas, brincamos lazo, jugamos con carros esferados o patinetas, a la lleva, al gato y al ratón, etc, etc.
Vimos televisión en el vecindario, todos nos congregamos en el Templo Parroquial, nos encontramos en los paraderos de los buses, en la plaza de mercado, en la escuela, en los distintos colegios.
Era un barrio con mucha vida. Que campeonatos, que bazares, que bingos, que chocolates, que convites, que campañas comunitarias, etc., etc.
Crecimos una gran generación de muy buena vecindad con familias conocidas, con vínculos sociales muy estrechos en el buen trato y la hermandad.
Fuimos un barrio de mucho arraigo y aquí en un encuentro por la vida para vivir plenamente nuestra mejor etapa de la vida. Vida, solo vida, Ciudad Jardín Norte del alma. Participamos juntos en muchas actividades colectivas. Hicimos parte de muchos grupos como el gran grupo de acólitos, grupos de la infancia, los distintos grupos juveniles como JADU(Juventud Alegre, Dinámica y Unida) o la misma ACJ(YMCA, Asociación Cristiana de Jóvenes).
FIN DE LA PARTE I DE IX.
miércoles, 8 de marzo de 2017
LA CALLE 131 CON CARRERA 59D POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE IV
Este barrio lo construimos entre todos. Todos aportamos las cuotas para construcción de los sardineles y la pavimentación de nuestras vías.
Todas nuestras calles tienen historia y por todas fue pasando el tiempo. Fue pasando el progreso y el devenir arraigado de un barrio en construcción, de una comunidad que se fue haciendo barrio. Más vivible, con más calidad de vida y con más comodidad.
Las calles han cambiado y seguirán cambiando. Todas nuestras calles fueron construidas con esfuerzo y esmero, con gestiones y contribuciones. Son nuestras porque las hicimos para que fueran de todos.
Las calles de nuestro barrio han sido escenario deportivo, pista de baile, piqueteadero, pasarela, parqueadero...
Hoy todas están invadidas y pareciera que solo cumplen la función de ser parqueadero público.
FIN DE LA CRONICA
JAIME ARISTIZABAL CORREA
E-mail: icarolibre@hotmail.com
Agosto 30 de 2016.
NOTA DEL EDITOR:
Se publicó inicialmente esta CRONICA en el Semanario Impreso Comuntario Ciudad Jardín Norte Hoy No.607. Martes 6 de Septiembre de 2016 y en el FASCICULO 55 de la HISTORIA DEL BARRIO. Diciembre 16, 2016.
Se sube a internet esta crónica hoy miércoles 8 de marzo de 2017, dia internacional de la mujer. Escuchando THE BEST OF TELEMANN: 3 HORAS Y 56 MINUTOS EN LA AGENCIA DE PUBLICIDAD DE JAVIER SALAMANCA, SITUADA EN LA CARRERA 58B No.131A-15. 1:04 p.m.
FAVOR CONSERVAR LA MINIPOSTAL POR 100 AÑOS DE GENERACION EN GENERACION.
Todas nuestras calles tienen historia y por todas fue pasando el tiempo. Fue pasando el progreso y el devenir arraigado de un barrio en construcción, de una comunidad que se fue haciendo barrio. Más vivible, con más calidad de vida y con más comodidad.
Las calles han cambiado y seguirán cambiando. Todas nuestras calles fueron construidas con esfuerzo y esmero, con gestiones y contribuciones. Son nuestras porque las hicimos para que fueran de todos.
Las calles de nuestro barrio han sido escenario deportivo, pista de baile, piqueteadero, pasarela, parqueadero...
Hoy todas están invadidas y pareciera que solo cumplen la función de ser parqueadero público.
FIN DE LA CRONICA
JAIME ARISTIZABAL CORREA
E-mail: icarolibre@hotmail.com
Agosto 30 de 2016.
NOTA DEL EDITOR:
Se publicó inicialmente esta CRONICA en el Semanario Impreso Comuntario Ciudad Jardín Norte Hoy No.607. Martes 6 de Septiembre de 2016 y en el FASCICULO 55 de la HISTORIA DEL BARRIO. Diciembre 16, 2016.
Se sube a internet esta crónica hoy miércoles 8 de marzo de 2017, dia internacional de la mujer. Escuchando THE BEST OF TELEMANN: 3 HORAS Y 56 MINUTOS EN LA AGENCIA DE PUBLICIDAD DE JAVIER SALAMANCA, SITUADA EN LA CARRERA 58B No.131A-15. 1:04 p.m.
FAVOR CONSERVAR LA MINIPOSTAL POR 100 AÑOS DE GENERACION EN GENERACION.
LA CALLE 131 CON CARRERA 59D POR JAIME ARISTIZABAL CORREA
A la Calle 131 con Carrera 59D le faltaba toda la infraestructura como se puede apreciar en la foto.
En primer plano se destaca en la foto la casa de José Vicente Velásquez, quien ha presidido la Junta de Acción Comunal en varias ocasiones.
Se puede apreciar la presencia de un perro disfrutando de la tranquilidad de la calle. Situación que en esa época era muy común por todas las calles del barrio.
También se puede ver el trabajo de latonería, de las que había varios talleres en nuestro barrio.
Todas las casas se encuentran en construcción, se ven las antenas de television en algunas de ellas.
Las calles de un barrio son su identidad.
La calle se convierte en encuentro común y en espacio para la buena vecindad. Cuando aún se saludaba a los vecinos y todos identificábamos las familias que habitaban en la cuadra.
FIN DE LA TERCERA PARTE
En primer plano se destaca en la foto la casa de José Vicente Velásquez, quien ha presidido la Junta de Acción Comunal en varias ocasiones.
Se puede apreciar la presencia de un perro disfrutando de la tranquilidad de la calle. Situación que en esa época era muy común por todas las calles del barrio.
También se puede ver el trabajo de latonería, de las que había varios talleres en nuestro barrio.
Todas las casas se encuentran en construcción, se ven las antenas de television en algunas de ellas.
Las calles de un barrio son su identidad.
La calle se convierte en encuentro común y en espacio para la buena vecindad. Cuando aún se saludaba a los vecinos y todos identificábamos las familias que habitaban en la cuadra.
FIN DE LA TERCERA PARTE
LA CALLE 131 CON CARRERA 59D POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE II
La Calle 131 era una calle cerrada. Solo a partir de la prolongación de la Avenida Boyacá, esta calle quedó con salida sobre esta avenida. De todas maneras quedó cerrada como siempre lo ha sido, solo que su salida a la Avenida Boyacá es peatonal.
En los años ochenta se hizo el plan de pavimentación masiva del barrio a través del IDU(Instituto de Desarrollo Urbano), una empresa particular llamada Pavimentos Mendez y el Batallón de Ingenieria del Ejército Nacional.
En el período de la junta de 1983 a 1985, de la que hice parte, se gestionó el pavimento de casi la totalidad de todas las calles de nuestro barrio.
Esta Calle 131, a partir de la Carrera 59D, quedó por fuera como quedó toda la Calle 133 porque no estaban en los planos del IDU.
Curiosamente, el IDU solo reconocía como calles o vías del barrio, aquellas que tuvieran construido el sardinel.
Los sardineles de todo el barrio fueron construidos en 1969. Además consideraba una serie de obras de infraestructura para darle curso a la pavimentación de una calle , como son las distintas redes.
FIN DE LA SEGUNDA PARTE
En los años ochenta se hizo el plan de pavimentación masiva del barrio a través del IDU(Instituto de Desarrollo Urbano), una empresa particular llamada Pavimentos Mendez y el Batallón de Ingenieria del Ejército Nacional.
En el período de la junta de 1983 a 1985, de la que hice parte, se gestionó el pavimento de casi la totalidad de todas las calles de nuestro barrio.
Esta Calle 131, a partir de la Carrera 59D, quedó por fuera como quedó toda la Calle 133 porque no estaban en los planos del IDU.
Curiosamente, el IDU solo reconocía como calles o vías del barrio, aquellas que tuvieran construido el sardinel.
Los sardineles de todo el barrio fueron construidos en 1969. Además consideraba una serie de obras de infraestructura para darle curso a la pavimentación de una calle , como son las distintas redes.
FIN DE LA SEGUNDA PARTE
LA CALLE 131 ENTRE LA CARRERA 59D Y LA AVENIDA BOYACA POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE I
LA CALLE 131 ENTRE LA CARRERA 59D Y LA AVENIDA BOYACA
Por JAIME ARISTIZABAL CORREA
E-mail: icarolibre@hotmail.com
CRONICA DE LA MINIPOSTAL FULL COLOR TITULADA CALLE 131 x CARRERA 59D. 1,077 EJEMPLARES. IMPRESA EL MIERCOLES 8 DE MARZO DE 2017. FECHA DE DISTRIBUCION: JUEVES 16 DE MARZO DE 2017 EN CASAS Y NEGOCIOS DEL BARRIO.
Una calle es una Calle. Calle angosta. Calle arriba. Calle abajo...Parecieran títulos de tangos. La Calle 131 entre la Carrera 59D y la Avenida Boyacá siempre estuvo en la controversia y la duda. Es decir, todo el sector de la Carrera 59D hacia el Occidente se consideró por mucho tiempo como un sector que no correspondía a nuestro barrio. Han existido en esta zona una situaciones muy particulares. Y se tuvo que hacer gestiones para ser incorporada al barrio Ciudad Jardín Norte.
Finalmente el sector de la Carrera 59D quedó integrado al barrio. Con tres calles: Calle 131, la Calle 131Bis y la Calle 131A. De un momento a otro la calle 131Bis desapareció o la invadió Jungla Kumba. No se exactamente que pasó con esa calle.
FIN DE LA PRIMERA PARTE
Por JAIME ARISTIZABAL CORREA
E-mail: icarolibre@hotmail.com
CRONICA DE LA MINIPOSTAL FULL COLOR TITULADA CALLE 131 x CARRERA 59D. 1,077 EJEMPLARES. IMPRESA EL MIERCOLES 8 DE MARZO DE 2017. FECHA DE DISTRIBUCION: JUEVES 16 DE MARZO DE 2017 EN CASAS Y NEGOCIOS DEL BARRIO.
Una calle es una Calle. Calle angosta. Calle arriba. Calle abajo...Parecieran títulos de tangos. La Calle 131 entre la Carrera 59D y la Avenida Boyacá siempre estuvo en la controversia y la duda. Es decir, todo el sector de la Carrera 59D hacia el Occidente se consideró por mucho tiempo como un sector que no correspondía a nuestro barrio. Han existido en esta zona una situaciones muy particulares. Y se tuvo que hacer gestiones para ser incorporada al barrio Ciudad Jardín Norte.
Finalmente el sector de la Carrera 59D quedó integrado al barrio. Con tres calles: Calle 131, la Calle 131Bis y la Calle 131A. De un momento a otro la calle 131Bis desapareció o la invadió Jungla Kumba. No se exactamente que pasó con esa calle.
FIN DE LA PRIMERA PARTE
ESPERANDO EL COCINOL POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE V
Con el cocinol disminuyó los incendios, pero no desaparecieron del todo. Fueron muchos los accidentes domésticos producidos por el cocinol en la preparación de nuestros alimentos.
A finales de los años ochenta aparecen las estufas de gas. El gas lo seguía distribuyendo inicialmente Colgas y recibía las estufas de cocinol y el bidón plástico por una estufa de gas de dos puestos y un cilindro de cuarenta libras.
Para finales de los años noventa aparece el gas natural domiciliario y con esta nueva forma de activar nuestras estufas se dignificó el suministro del vital combustible.
Fueron muchos los años que la clase popular tuvo que sufrir, a través de los distintos gobiernosde turno, toda clase de accidentes con víctimas, muchas veces fatales, para preparar los alimentos de una manera más adecuada y menos peligrosa.
En la foto que ilustra este escrito se puede apreciar la paciente espera que se hacía para surtirnos de cocinol
FIN DE LA CRONICA
JAIME ARISTIZABAL CORREA
Diciembre 6, 2016
E-mail: icarolibre@hotmail.com
Esta CRONICA se publicó inicialmente en el Semanario Impreso Comunitario Ciudad Jardín Norte Hoy. No.620. Martes 6 de Diciembre de 2016. Igualmente enel Fascículo 55 de la HISTORIA DEL BARRIO. Diciembre 16, 2016. Página 5.
Favor conservar la MINIPOSTAL ESPERANDO EL COCINOL EN EL POLIDEPORTIVO POR 100 AÑOS DE GENERACION EN GENERACION. Se repartieron 1,077 Ejemplares.
A finales de los años ochenta aparecen las estufas de gas. El gas lo seguía distribuyendo inicialmente Colgas y recibía las estufas de cocinol y el bidón plástico por una estufa de gas de dos puestos y un cilindro de cuarenta libras.
Para finales de los años noventa aparece el gas natural domiciliario y con esta nueva forma de activar nuestras estufas se dignificó el suministro del vital combustible.
Fueron muchos los años que la clase popular tuvo que sufrir, a través de los distintos gobiernosde turno, toda clase de accidentes con víctimas, muchas veces fatales, para preparar los alimentos de una manera más adecuada y menos peligrosa.
En la foto que ilustra este escrito se puede apreciar la paciente espera que se hacía para surtirnos de cocinol
FIN DE LA CRONICA
JAIME ARISTIZABAL CORREA
Diciembre 6, 2016
E-mail: icarolibre@hotmail.com
Esta CRONICA se publicó inicialmente en el Semanario Impreso Comunitario Ciudad Jardín Norte Hoy. No.620. Martes 6 de Diciembre de 2016. Igualmente enel Fascículo 55 de la HISTORIA DEL BARRIO. Diciembre 16, 2016. Página 5.
Favor conservar la MINIPOSTAL ESPERANDO EL COCINOL EN EL POLIDEPORTIVO POR 100 AÑOS DE GENERACION EN GENERACION. Se repartieron 1,077 Ejemplares.
ESPERANDO EL COCINOL POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE IV
A finales de los años Setenta aparece el cocinol que solo lo vendía Colgas a través de la Junta de Accion Comunal. Uno de los comités de trabajo de la Junta de Acción Comunal fue el Comité de Cocinol.
Cada familia tenía derecho a un bidón de cinco galones dos semanas a un precio muy económico. El carro de Colgas venía una vez a la semana. Había que madrugar a hacer fila para poder adquirir el Cocinol.
Teóricamente el carro del Cocinol atendía a partir de las seis hasta las nueve de la mañana. En la práctica el carro del Cocinol venía a cualquier hora un día a la semana. Esa irregularidad era humillante, degradante y ofensiva. Generalmente los usuarios la emprendían contra los integrantes del Comité de Cocinol o contra los Directivos de la Junta de Acción Comunal. Eran largas esperas. A veces bajo la lluvia.
FIN DE LA CUARTA PARTE
Cada familia tenía derecho a un bidón de cinco galones dos semanas a un precio muy económico. El carro de Colgas venía una vez a la semana. Había que madrugar a hacer fila para poder adquirir el Cocinol.
Teóricamente el carro del Cocinol atendía a partir de las seis hasta las nueve de la mañana. En la práctica el carro del Cocinol venía a cualquier hora un día a la semana. Esa irregularidad era humillante, degradante y ofensiva. Generalmente los usuarios la emprendían contra los integrantes del Comité de Cocinol o contra los Directivos de la Junta de Acción Comunal. Eran largas esperas. A veces bajo la lluvia.
FIN DE LA CUARTA PARTE
ESPERANDO EL COCINOL POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE III
Aparecerieron entonces estufas de gasolina y kerosene. Las estufas de gasolina eran supremamente peligrosas. Muchas veces estallaban y producían incendios o simplemente quemaban a todos los que estaban preparando los alimentos. Las estufas de kerosene eran muy lentas para cocinar y producían un humero asfixiante, dejaban negras las ollas y hacían arder los ojos. De los depósitos de carbón pasamos a los depósitos de kerosene y de gasolina.
Luego aparecen las estufas eléctricas. Y así desaparecen toda clase de depósitos abastecedores del combustible para las estufas.
FIN DE LA TERCERA PARTE.
Luego aparecen las estufas eléctricas. Y así desaparecen toda clase de depósitos abastecedores del combustible para las estufas.
FIN DE LA TERCERA PARTE.
ESPERANDO EL COCINOL POR JAIME ARISTIZABAL CORREA PARTE II
En los años sesenta se cocinaba con leña y con carbón. Nuestras casas tenían enormes estufas de extensas parrillas con sus hornillas, calentador de agua y horno.
En el barrio existían varios expendios de leña y de carbón, tanto vegetal y mineral. Depósitos en donde vendían por cualquier cantidad, generalmente por pesados bultos. O simplemente se podía comprar una determinada cantidad pesada en una romana, que era una pesa suspendida por un lazo de acero y sobre una milimétrica barra metálica se ponía una pesada pesa de hierro fundido en forma de pera y en un lado iba un gran gancho metálico que sostenía el costal con la cantidad a pesar. Se llevaban estos bultos en carretilla hasta la casa. Casi siempre el depósito facilitaba la carretilla en calidad de préstamo. Poco a poco fueron desapareciendo estas magníficas estufas que ocupaban una gran parte de la cocina y calentaban agradablemente toda la casa.
FIN DE LA SEGUNDA PARTE
En el barrio existían varios expendios de leña y de carbón, tanto vegetal y mineral. Depósitos en donde vendían por cualquier cantidad, generalmente por pesados bultos. O simplemente se podía comprar una determinada cantidad pesada en una romana, que era una pesa suspendida por un lazo de acero y sobre una milimétrica barra metálica se ponía una pesada pesa de hierro fundido en forma de pera y en un lado iba un gran gancho metálico que sostenía el costal con la cantidad a pesar. Se llevaban estos bultos en carretilla hasta la casa. Casi siempre el depósito facilitaba la carretilla en calidad de préstamo. Poco a poco fueron desapareciendo estas magníficas estufas que ocupaban una gran parte de la cocina y calentaban agradablemente toda la casa.
FIN DE LA SEGUNDA PARTE
ESPERANDO EL COCINOL POR JAIME ARISTIZABAL CORREA
ESPERANDO EL COCINOL
Por JAIME ARISTIZABAL CORREA
E-mail: icarolibre@hotmail.com
Columnista Emérito
Revista
Ciudad Jardín Norte Hoy
1984-2017
No hay amor más sincero que el amor a la comida.
George Bernard Shaw.
ESTA CRONICA ES EL CORAZON DE LA MINIPOSTAL FULL COLOR ESPERANDO EL COCINOL EN EL POLIDEPORTIVO, IMPRESA EL 16 DE FEBRERO DE 2017. 1,077 EJEMPLARES Y DISTRIBUIDA GRATUITAMENTE EN CASAS, APARTAMENTOS Y NEGOCIOS DEL BARRIO.
EL DISEÑO E IMPRESION FUE REALIZADO POR LA AGENCIA DE PUBLICIDAD DE DON JAVIER SALAMANCA.
Celular: 3163130203
EL PROYECTO MINIPOSTALES FULLCOLOR CON FOTOS HISTORICAS A TODO COLOR ES DE JORGE ALBERTO BARON(Google), RESIDENTE HACE 40 AÑOS EN EL BARRIO CIUDAD JARDIN DEL NORTE DE BOGOTA, COLOMBIA, SURAMERICA.
CELULAR: 3153605302
E-mail: jorgealbertobaron@yahoo.es
jorgealbertobaron19612016@yahoo.com
SE SUBE ESTA CRONICA A INTERNET HOY MIERCOLES 8 DE MARZO DE 2017, DIA DE LA MUJER EN LA SEDE DE LA AGENCIA DE PUBLICIDAD DE DON JAVIER SALAMANCA, SITUADA EN LA CARRERA 58B No-131A-15.
ESCUCHANDO THE BEST OF TELEMANN: 3 horas:56 minutos:01 segundos. 8:19 a.m.
Es increible hoy en día creer que para cocinar nuestros alimentos se tenía que pasar por toda clase de dificultades.
FIN DE LA PRIMERA PARTE.
Por JAIME ARISTIZABAL CORREA
E-mail: icarolibre@hotmail.com
Columnista Emérito
Revista
Ciudad Jardín Norte Hoy
1984-2017
No hay amor más sincero que el amor a la comida.
George Bernard Shaw.
ESTA CRONICA ES EL CORAZON DE LA MINIPOSTAL FULL COLOR ESPERANDO EL COCINOL EN EL POLIDEPORTIVO, IMPRESA EL 16 DE FEBRERO DE 2017. 1,077 EJEMPLARES Y DISTRIBUIDA GRATUITAMENTE EN CASAS, APARTAMENTOS Y NEGOCIOS DEL BARRIO.
EL DISEÑO E IMPRESION FUE REALIZADO POR LA AGENCIA DE PUBLICIDAD DE DON JAVIER SALAMANCA.
Celular: 3163130203
EL PROYECTO MINIPOSTALES FULLCOLOR CON FOTOS HISTORICAS A TODO COLOR ES DE JORGE ALBERTO BARON(Google), RESIDENTE HACE 40 AÑOS EN EL BARRIO CIUDAD JARDIN DEL NORTE DE BOGOTA, COLOMBIA, SURAMERICA.
CELULAR: 3153605302
E-mail: jorgealbertobaron@yahoo.es
jorgealbertobaron19612016@yahoo.com
SE SUBE ESTA CRONICA A INTERNET HOY MIERCOLES 8 DE MARZO DE 2017, DIA DE LA MUJER EN LA SEDE DE LA AGENCIA DE PUBLICIDAD DE DON JAVIER SALAMANCA, SITUADA EN LA CARRERA 58B No-131A-15.
ESCUCHANDO THE BEST OF TELEMANN: 3 horas:56 minutos:01 segundos. 8:19 a.m.
Es increible hoy en día creer que para cocinar nuestros alimentos se tenía que pasar por toda clase de dificultades.
FIN DE LA PRIMERA PARTE.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)